Desde las casas de estudios de la Universidad de La Frontera y Universidad Mayor, en la ciudad de Temuco, los días 1 y 2 de diciembre, se desarrolló exitosamente el XXI Encuentro de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile – RedGT, que giró en torno a los “Desafíos para la Institucionalidad de la Ciencia y Tecnología en Chile”.
RedGT es una corporación sin fines de lucro que desarrolla propuestas y acciones tendientes a favorecer la transferencia de tecnologías nacionales, desde las universidades u organismos público-privados que generan I+D, al sector productivo.
Durante la actividad participaron integrantes de las oficinas de transferencia y licenciamiento de 30 universidades chilenas, además de representantes de centros de investigación y prestadores de servicios a casas de estudios superiores como consultoras y estudios jurídicos.
Jornada en Universidad de la Frontera
Desde la Universidad de La Frontera, la inauguración de la primera jornada, contó con un saludo de Renato Hunter, rector subrogante de la casa de estudios, acompañado por los líderes de la RedGT, Fernando Venegas y Blanca Villalobos.
La jornada a su vez contó con la charla “Modelo Agrosuper de Investigación Aplicada” dictada por Consuelo Sotomayor, lideresa de Investigación Aplicada de Agrosuper. Además, de disponer de un espacio de reuniones para que las distintas instituciones representadas por socias y socios de la RedGT puedan presentar a la empresa Agrosuper sus capacidades en I+D y su portafolio de tecnologías. Posteriormente, se llevó a cabo la charla “Nueva legislación y su influencia para los negocios tecnológicos”, por parte de Felipe Burgos de Santibu.
Durante la tarde, se desarrolló el Panel Principal, titulado “Desafíos de la Institucionalidad y Transferencia Tecnológica para el desarrollo de la CTCi+e: ¿Necesita Chile una Ley de Transferencia Tecnológica?”, el cual contó con la participación de Flavio Salazar, académico Universidad de Chile y ex ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Eduardo Bitran, presidente Club de Innovación Chile; Katherine Villarroel, Directora Ejecutiva Consejo CTCI. Además, participan en modalidad virtual en el panel principal: Guillermo Carey. presidente ForoInnovación; y Loreto Bresky, directora Nacional INAPI Chile.
El encuentro también contó con una actividad con los Hubs de Transferencia Tecnológica en torno a la temática «Desarrollando la colaboración en el ecosistema CTCI», instancia donde participaron Know Hub Chile, Hub APTA y HubTec Chile.
Jornada en Universidad Mayor
Desde el Campus Alemania de la Universidad Mayor, se realizó la segunda jornada, la cual contó con la inauguración del Dr. Mario Sanhueza, director regional de Investigación de U. Mayor, quien expresó que «en el encuentro se fortalecieron dos ejes fundamentales: la paridad de género y la territorialidad», y a su vez agregó que, «esto se alinea con la visión institucional que busca potenciar la universidad, por lo que entregamos todo nuestro apoyo a la red y esperamos contribuir de manera dinámica y fluida al traspaso y generación de conocimientos para la resolución de problemas».
La actividad contó con la participación de Alejandro Pantoja, miembro de la red y gerente de Innovación de Doixt, quien dio a conocer el nuevo Think Tank de la Red GT. A continuación, presentó Blanca Villalobos, vicepresidenta del directorio de la RedGT, quien dio a conocer el trabajo desarrollado por la Comisión de Equidad de Género. Posteriormente, Elizabeth Zapata, directora de Desarrollo Tecnológico de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Corfo, dictó la ponencia «El desafío de institucionalizar la Transferencia Tecnológica y la Innovación en IP-CFTs».
Para Nancy Fuentes, directora de la RedGT y directora de la OTL U. Mayor, «fue un tremendo agrado recibir a los socios en nuestra sede, especialmente para debatir sobre institucionalidad para la ciencia, tecnología e innovación a partir de nuestra experiencia como gestores y expertos en el área. Esperamos que este espacio haya contribuido a la discusión nacional en el tema».
En paralelo a los conversatorios, también se desarrollaron dos mesas de trabajo, la primera en torno a la Ley de Transferencia Tecnológica y, la segunda sobre la “Ley 21.369 sobre acoso sexual, violencia y discriminación de género: desafíos para la academia y transferencia tecnológica”, a cargo de Leonardo Castillo, presidente del Centro de Estudios (CED) y abogado de la Unidad de Transferencia Tecnológica de Universidad de La Frontera.