Startups innovadoras fueron parte del CEO Meeting 2022

Durante el CEO Meeting de este año, uno de los temas centrales fue el Corporate Venturing, modelo de innovación de carácter híbrido, donde se combinan las ventajas de una empresa de gran tamaño, como por ejemplo sus recursos, conocimiento y experiencia, con la innovación, los procesos ágiles y la motivación de las startups. Desde el Club de Innovación creemos que este tipo de colaboración es clave para seguir impulsando la innovación corporativa, ya sea que esta provenga por parte de empresas, universidades, u otras organizaciones.

En esta línea, y al igual que los anteriores años, las líneas directivas y gerenciales invitadas al encuentro, tuvieron la oportunidad de conocer cuatro interesantes startups chilenas, vinculadas al mundo de la Sustentabilidad y la Transformación Digital. Estas son Green Glass, Beeok, Capta Hydro y Dual Vision. 

A continuación, para conocerlos un poco más, entrevistamos a sus líderes, quienes nos contaron en qué desafíos de innovación se encuentran trabajando y su mirada respecto a la colaboración con grandes empresas. 

Green Glass en CEO Meeting 2022

La primera de las startups que nos acompañó fue Green Glass, quienes buscan que cada vaso del mundo provenga de una botella. Valorando el trabajo de cartoneros y recicladores, salvando miles de botellas de las calles, y creando productos con temáticas que las personas amen y que aporten a causas que les importen. 

Como parte de sus desafíos de innovación, Óscar Muñoz, socio fundador de Green Glass, expresó que actualmente “necesitamos mejorar la eficiencia operacional de nuestro proceso y dar un salto cuántico en la tecnología de nuestra maquinaria”.

Beeok en CEO Meeting 2022

El segundo de los emprendimientos participantes del CEO Meeting 2022, fue Beeok, Fábrica de Sostenibilidad, que desarrolla soluciones tecnológicas de software como servicio para acelerar la transición de empresas hacia la sostenibilidad, gestionando su cumplimiento de las normativas, la huella hídrica y de carbono, y la gestión de sus residuos.

“El gran desafío de nuestra era es la sostenibilidad, ya que nos jugamos la existencia como especie en este planeta. Por esta razón en Beeok estamos ayudando a las empresas y organizaciones a acelerar la transición hacia la sostenibilidad”, nos compartió Cristian Bustos, cofundador y CEO de Beeok.

Capta Hydro en CEO Meeting 2022

El tercer emprendimiento fue Capta Hydro, quienes desarrollan y comercializan soluciones de IOT (telemetría, automatización y software) para mejorar la distribución del agua. “Actualmente el agua se distribuye manualmente y con tecnología muy precaria”, dijo Emilio de la Jara, gerente general de Capta Hydro.

Desde Capta Hydro trabajan en tres innovaciones, la primera de ella incluye “mejores telemetrías, anti vandalismo y muy precisas”. En tanto las otras dos innovaciones incluyen, “un nuevo concepto de automatización de compuerta, para que en base a lo que se mide con la telemetría se pueda distribuir a distancia y lo más automatizado posible; Y en un software que permita reunir todos los datos de la cuenca, tanto de aguas subterráneas como superficiales, para la correcta distribución de recursos hídricos de todas las cuencas del país y del mundo”.

Dual Vision en CEO Meeting 2022

En tanto, el cuarto emprendimiento fue Dual Vision, empresa que se dedica a soluciones de Inteligencia Artificial y Video Analítica, conectándose a cámaras de seguridad de clientes para contar, medir y detectar eventos que usan para diagnosticar, optimizar procesos y evitar accidentes.

Giovanni Pais Lucero, cofundador y CEO de Dual Vision, expresó que, “actualmente estamos trabajando en mejorar la experiencia de pasajeros en aeropuertos y clientes en retail principalmente, estamos conectados a cámaras de terminales y tiendas donde analizamos el comportamiento de las personas, flujos, tiempos de espera y proceso, flujo, satisfacción, etc. con esto ayudamos a ver más allá a nuestros clientes y ayudarlos en la toma de decisiones. Por otro lado, estamos desarrollando soluciones para otras industrias, como plantas de manufactura, seguridad industrial, seguridad perimetral y reconocimiento facial”.

Finalmente, los emprendedores compartieron de qué manera consideran que las grandes empresas podrían aportar a las startups para promover un ecosistema más colaborativo. Esto fue lo que respondieron: 

Óscar Muñoz, socio fundador de Green Glass: “Derechamente con ventas, o con desarrollo de capacidades o equipos. Las empresas grandes cuentan por ejemplo con maquinaria que pueden descartar, o desechos que pueden ser los insumos de otras empresas. Si hay oportunidades de que las startups sean proveedores de grandes empresas… Es una tremenda forma de colaboración”.

Cristian Bustos, cofundador y CEO de Beeok: “Aportando con ideas, con capital de inversión para que juntos podamos continuar desarrollando soluciones que les permitan abrirse al mundo de la sostenibilidad con hechos, plenamente conscientes de que sus acciones en el presente beneficiarán a las futuras generaciones, ya que estas podrán contar con recursos naturales como el agua, la tierra, el aire sin contaminación y, lo que es mejor, cuidarlos para sus descendientes”.

Emilio de la Jara, gerente general de Capta Hydro: “Lo ideal es que las grandes empresas puedan abrir espacios para que las startups sean sus proveedores, interiorizándose de sus problemas y creativamente buscar la manera de entregar soluciones. Empresas como Colbún y AES ya nos han contratado como asesores técnicos para solucionar sus problemas hídricos, además de comprar las innovadoras soluciones que hemos ejecutado en conjunto. De esta manera, nos hemos visto beneficiados por el desafío impuesto por estas empresas con más experiencia, que nos permiten crecer en los empresarial y también nos obligan a explorar e innovar distintas soluciones, empujándonos a nutrirnos aún más de conocimientos”. 

Giovanni Pais Lucero, cofundador y CEO de Dual Vision: “En base a nuestra experiencia, las empresas grandes pueden potenciar un ecosistema más colaborativo si trabajan en nuevos mecanismos para trabajar con startups. En general los procesos con empresas grandes son lentos, para las distintas etapas como la aprobación del piloto, el inicio de las implementaciones y los pagos. Armar nuevos mecanismos más ágiles y flexibles pueden ayudar bastante a mayor colaboración, motivando a las startups a acercarse a ellos antes de tener una ronda de inversión levantada o un gran flujo de ventas”.

¿Te gustaría sostener una reunión y/o colaborar con Green Glass, Beeok, Capta Hydro y/o Dual Vision? Escríbenos a contacto@clubdeinnovacion.cl y ¡con gusto los contactaremos para seguir impulsando la innovación en Chile!

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.