Opinión Diego García, Colbún: «La innovación energética como motor de desarrollo sostenible»

Columna escrita por Diego García, Gerente de Innovación Colbún (empresa socia del Club de Innovación)

“La innovación no es sólo una cuestión de inventar una nueva máquina o algún nuevo proceso productivo; también viene con nuevos enfoques para los modelos de negocios, las cadenas de suministro, los mercados y las políticas (…) La innovación son tanto nuevos dispositivos como nuevas formas de hacer las cosas”. Esta frase de Bill Gates, de su libro “Cómo Evitar un Desastre Climático” (Alfred A. Knopf, New York, 2021), recoge bien lo que a juicio de Colbún está en juego cuando hablamos de innovación en el siglo XXI: no se trata solo de nuevas tecnologías o softwares, sino de una visión mucho más holística de cómo la innovación puede mejorar nuestras vidas.

Esta premisa es la base de la transición energética que está experimentando nuestro sector. Si bien este proceso se ha visto fuertemente impulsado por la reducción que ha tenido en los últimos diez años el costo de generación de ciertas energías (80% en el caso de la solar y 53% en el de la eólica), esto se trata de un proceso mucho mayor. Es una ‘desafío adaptativo’ que nos obliga a pensar no solo en tecnologías distintas para generar energía, sino también en nuevos modelos de negocios, regulaciones, formas de gestionar las cadenas de suministro y de satisfacer las necesitades de los consumidores. Todo, con el foco urgente de detener el Cambio Climático. En Colbún creemos firmemente que la innovación es uno de los puentes que nos ayudará a enfrentar de mejor manera este ‘desafío adaptativo’ al que nos vemos enfrentados.

Ya no basta con disponer de soluciones que solo sean costo eficiente o técnicamente viables; necesitamos pensar en alternativas que desde el core del negocio creen valor, tanto para la industria como para el entorno. Como dice Gates en el ya mencionado libro, se trata de expandir el supply side de la innovación -nuevas ideas que necesitan ser probadas- y también el demand side -es decir, escuchar a clientes, comunidades, Estado y grupos de interés respecto a lo que ellos necesitan para mejorar sus vidas en torno a la electricidad-. Porque la innovación energética se ha ido instalando como un motor de desarrollo sostenible, aportando soluciones que resuelven necesidades del sector a la vez que cuidan el medio ambiente y el entorno en general. Ejemplo de esto son los paneles solares y aerogeneradores, el almacenamiento y la electromovilidad, pero también el uso de la Big Data, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, y otras innovaciones que cambiarán de manera creciente cómo nos relacionamos con el mundo de la electricidad.

Desde Colbún queremos ser protagonistas de los acelerados cambios transformacionales en la industria energética, contribuyendo con soluciones de alto valor y sustentables. En este contexto, internamente hemos incorporado la innovación en la estrategia corporativa, definiendo como sello: “dar soluciones únicas, o radicalmente superiores a lo existente, que aporten valor tangible a los clientes o procesos y permitan viabilizar los objetivos estratégicos”.

A su vez, este sello se estructura en torno a cuatro focos de trabajo: Potenciar nuestra operación actual, incluida la reducción de nuestra huella ambiental; Aumentar nuestra participación en energías renovables; Acrecentar las soluciones de valor agregado que brindamos a nuestros clientes; y Desarrollar nuevos negocios adyacentes, tales como hidrógeno verde, desalinización y almacenamiento, entre otros.

Dentro de las iniciativas que actualmente estamos llevando a cabo, con orgullo podemos destacar “Power to movility-H2V, uso de hidrógeno para la electromovilidad”, nuestra primera incursión en Hidrógeno Verde para impulsar la electromovilidad, en alianza con Cummins y Komatsu. Este proyecto, que busca aprovechar el gran potencial de reducción de emisiones del transporte, se encuentra actualmente en fase de estudio y podría abarcar buses, camiones y grúas horquilla. Nosotros contribuimos con nuestra energía renovable y la producción de Hidrógeno Verde. Actualmente nos encontramos desarrollando los detalles del proyecto, para una eventual implementación en 2023.

Con foco en lograr una operación más eficiente y sostenible, nos encontramos explorando distintas soluciones tales como: optimización del uso de agua en nuestras centrales tanto en procesos operacionales (hidroeléctricas de embalse y multi turbinas), como no operacionales (captación de agua atmosférica y paisajismo); almacenamiento energético asociado a nuestras instalaciones en el norte del país, reutilización de residuos operacionales y mecanismos de limpieza más eficiente en nuestras plantas fotovoltaicas que optimizan su capacidad de generación.

Finalmente, buscando promover el espíritu colaborativo que hemos propiciado en nuestras distintas iniciativas y apoyar nuevas ideas, este año junto a al Premio Nacional de Innovación, Avonni, hemos lanzado un premio con foco en innovaciones energéticas. Invitamos a todo el ecosistema de innovación energética a que nos vean como un aliado y también como un laboratorio donde puedan probar sus tecnologías, productos y servicios, además de contar con todo nuestro apoyo de recursos, conocimientos y capital humano.

En Colbún tenemos la convicción de que atreverse, romper paradigmas y trabajar en forma colaborativa en torno a la innovación energética es la manera en que podemos seguir instalando este motor de desarrollo sostenible.

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.