En el marco de Antofa Innova, torneo de innovación abierta organizado por Comité Corfo Antofagasta y Club de Innovación, la empresa Nano2Chile, proveniente de Calama, se encuentra colaborando con Cerro Dominador para la limpieza de heliostatos.
Esta colaboración es producto del desafío presentado por Cerro Dominador en el torneo Antofa Innova, mediante un desafío que buscaba desarrollar un sistema de limpieza alternativo de los heliostatos (mega espejos) que permitiera reducir el consumo de agua en al menos un 20%.
Tras un minucioso proceso de selección, y una preselección de cinco proyectos, la solución ganadora fue “Nanoglass”, una solución desarrollada por Nano2 Chile, quienes a través de la aplicación de productos nanotecnológicos y la innovación buscan generar soluciones que incorporen los cambios que requieren la industria energética y la minería para aumentar la productividad, competitividad y validación de sus procesos en el entorno social, laboral y medio ambiental en el que se desempeñan.
La propuesta Nanoglass, se basa en aplicar en la superficie de los heliostatos una película de nanomaterial antiadherente al polvo, trasparente, hidrófuga, antirayas, antiestática que permite reducir en un 90% la utilización de agua en el proceso de aseo industrial en seco de larga duración.
En la actualidad, la planta de Cerro Dominador usa camiones con cepillos giratorios que limpian los heliostatos con agua osmotizada, es decir agua libre de sustancias nocivas. Estos camiones en modo eco usan aproximadamente 45 litros de agua por heliostato, y en modo limpieza (cuando están muy sucios) aumentan su consumo a 100 litros por cada uno.
Para buscar solucionar este desafío, actualmente Nano2 Chile está realizando pruebas de laboratorio, para posteriormente, realizar el pilotaje de esta tecnología y medir su efectividad en un ambiente real.
Para César Coloma, mechanical and commissioning supervisor de Cerro Dominador, “la innovación es uno de los ejes centrales de nuestro quehacer y en este contexto, de todas las soluciones recibidas durante el torneo, la película nanoprotectora fue la que obtuvo mayor puntuación de parte del jurado, ya que era la solución que se encontraba con un mayor grado de desarrollo y se caracterizaba por ser realmente innovadora. Esta película ha sido probada con éxito en otras superficies de equipos expuestos a polvo, por lo que creemos que puede impactar positivamente en reducir tanto los ciclos de limpieza como también el consumo de agua del campo solar».
En esta línea, Nibaldo Castillo, CEO de Nano2 Chile, agregó que esta es “una solución cuyas propiedades ya fueron comprobadas (en otros escenarios) y permite reducir en un 90% la utilización de agua en el proceso de aseo industrial en seco de larga duración”. Asimismo, expresó que «estamos muy motivados con nuestra participación en Antofa Innova y con el desarrollo de una propuesta acorde al desafío y al gran proyecto que nos presenta Cerro Dominador».
Desde la organización del Torneo, Rowena Moreno, gerenta de Proyectos Estratégicos del Club de Innovación, agregó que, “a través de Antofa Innova y, junto a Corfo, hemos buscado potenciar y promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas, mediante una estrategia de innovación abierta que responda a los desafíos de las industrias más relevantes de la región, y, asimismo, con el objetivo de cerrar brechas y acercar a los emprendimientos y a las empresas en el co-desarrollo de soluciones de alto valor a nivel local».