¡Haz realidad tu emprendimiento!: Ya se encuentra disponible la etapa 2 “Proceso de Validación” del Viaje del Emprendedor del Club de Innovación

Si tienes un emprendimiento de base científico tecnológica en fase inicial, es decir, cuentas con una idea y pitch inicial que necesitas trabajar, el Club de Innovación te invita a ser parte de Emprende CDI, la nueva versión GRATUITA de El Viaje del Emprendedor, impulsada con el apoyo de Stefanini Latam, Flip Tools y La Quinta Emprende. 

En este programa podrás fortalecer tus competencias y obtener los conocimientos necesarios para hacer tu proyecto realidad, de manera completamente gratuita. Para lo anterior, Emprende CDI contempla: 

  • Contenidos desarrollados por Relatores de gran trayectoria, como por ejemplo Roberto Musso, Nassin Núñez, Fernanda Vicente, entre otros.
  • Contenidos abordados desde un enfoque práctico, comercial y empresarial aplicables a tu emprendimiento. 
  • Acceso a seminarios en vivo, al inicio de cada etapa, con una mirada transversal y general de los contenidos y aprendizajes esperados.
  • Junto a 3 etapas de aprendizajes que incluyen desde la etapa de Introducción (0) al proceso de validación (2), en el Viaje del Emprendedor. 

En noviembre de 2020 ya inauguramos la ETAPA 0: Inducción, dirigida a quienes están iniciando su viaje. Al aprobar esta etapa, podrás manejar los conceptos mínimos necesarios para iniciar tu emprendimiento

En enero de este año liberamos la ETAPA 1: Pitch Básico, dirigida a emprendedores que ya tienen al menos una idea y un manejo básico de los conceptos de Emprendimiento Dinámico. La meta en esta etapa es lograr armar un pitch sólido y financiamiento inicial para partir. ¿Por qué el foco en el pitch? Porque es la primera herramienta de un emprendedor que parte, le permite conquistar a sus primeros socios, alcanzar financiamiento y testear la idea para recibir retroalimentación del mercado.

Y hoy, nos encontramos liberando la tercera y última etapa, correspondiente a la ETAPA 2: Proceso de validación. En esta etapa el emprendedor ya tiene un proyecto más formal, está gastando recursos en este y busca la validación inicial. Hemos descubierto que en Latinoamérica es complejo el crecimiento de proyectos sin modelo de negocio, pues los inversionistas no ingresan en modelos sólo de tracción ya que no hay grandes compañías adquiriendo startups aún en estos ecosistemas.

Para lograr lo anterior, la etapa 2: Proceso de Validación incluye los siguientes (12) módulos y sus respectivos objetivos: 

  • “Mentoría”, por Nassin Núñez, Country Manager & Chief Strategy Officer Stefanini Chile
    Identifiquen los fundamentos básicos de la estrategia, pitch elevator, desarrollo de clientes y valorización de empresas, para que puedas potenciar tu emprendimiento.
  • “Estrategia II”, por Sebastián Pilasi, Gerente General Club de Innovación
    Reconocer la importancia de la propuesta de valor dentro de la estrategia de tu emprendimiento, identificando las herramientas fundamentales para desarrollar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, para poder maximizar las probabilidades de éxito de tu emprendimiento.
  • “Evaluación de proyectos”, por Hipólito Escalona, Fundador y Managing Partner New Genesis Identificar los elementos básicos para desarrollar un proceso de valoración, distinguiendo los formatos más utilizados para evaluar empresas de BCT, para poder enfrentar un proceso de valoración realizado por un tercero (inversionista, comprador o licenciatario).
  • “ABC Patentes”, por Olga Moreno, Directora División Patentes Jarry IP
    Identificar las 3 modalidades de propiedad intelectual, reconociendo cuáles son los requisitos y trámites que exige la autoridad nacional e internacional para que puedas desarrollar una estrategia de protección de tu propiedad intelectual. 
  • “Constitución de una empresa”, por Nicolás Casado, abogado MC&R
    Identificar la importancia del objeto o giro social amplio y del capital bajo y reconocer qué es el vesting y las restricciones a la transferencia de acciones, para que conozcas las implicancias de los estatutos sociales.
  • “Principios legales de administración”, por Nicolás Casado, abogado MC&R
    Distinguir la diferencia entre ser accionista y ser administrador, identificando los tipos de contratación y las responsabilidades legales y fiscales ante el SII, para gestionar de mejor manera tu emprendimiento en términos tributarios.
  • “Ventas”, por Roberto Musso, Presidente Digevo
    Identificar los fundamentos básicos de la estrategia, pitch elevator, desarrollo de clientes y valorización de empresas, para que puedas potenciar tu emprendimiento.
  • “Postulación y Negociación de Fondos”, por Chris Thompson, Portfolio Manager Magical Startups
    Distinguir estratégicamente dónde debes postular, reconociendo las 2 gerencias de CORFO y los fondos de financiamientos privados, para fortalecer el proceso de postulación de tu emprendimiento de BCT.
  • “Desarrollo de Clientes”, por Diego Labarca, Socio Director Procorp
    Identificar las herramientas de síntesis de diseño de servicio, reconociéndolas a través de casos de desarrollo de clientes-usuarios, para lograr que tu emprendimiento sea eficiente y sostenible en el tiempo.
  • “Marketing para Start Ups”, por Diego Labarca, Socio Director Procorp
    Reconocer los elementos básicos para la construcción del arquetipo de clientes, identificando cómo accionarlos, para que puedas iniciar un buen proceso de diseño de servicio y experiencias.
  • “Mínimo producto viable”, por Ferran Amago, Director Ejecutivo Leitat Chile & Director CEN
    Identificar la diferencia entre las ideas factibles y las no factibles en un mercado competitivo, reconociendo el sector, oportunidad y producto, para poder desarrollar una solución correcta.
  • “PERMA”, por Gabriela Prado, Socia Fundadora The Change Lab
    Identificar los elementos claves del modelo PERMA (también conocido como teoría del bienestar), reconociendo la importancia del Estado de Flow, para que lo desarrolles como emprendedor, y asimismo se conecte con tu bienestar y el de tu equipo.

En caso de que recién te estés sumando a Emprende CDI, ¡no te preocupes! Puedes comenzar desde la ETAPA 0 a partir de hoy, ya que los contenidos seguirán liberados por un tiempo más.

Los módulos son completamente gratuitos, y al finalizar exitosamente cada etapa, los estudiantes obtendrán certificación CORFO, la cual te permitirá postular a otros beneficios otorgados por la entidad. 

Inscríbete ahora a Emprende CDI, la nueva versión del Viaje del Emprendedor  del Club de Innovación en emprendecdi.cl

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.