La misión de este año se centrará en los avances e innovaciones que Israel ofrece en materia de Fintech, Data Science, y Agro & Agua. Asimismo, contempla una agenda de 5 días, la cual incluye conferencias, reuniones 1:1, feria virtual y jornada de cierre donde se buscará adelantar los próximos pasos y acciones concretas de colaboración.
Desde el año 2015 el Club de Innovación ejecuta exitosas misiones a los destinos cuyos desarrollos tecnológicos marcan tendencia y los hacen un referente en innovación. Durante este año, y en consideración de las consecuencias que nos trae la pandemia, realizaremos nuestra primera Misión Tecnológica remota, la cual se llevará a cabo virtualmente del 3 al 7 de mayo junto al Ministerio de Industria y Economía de Israel.
Mediante la “V-tech Israel 2021”, los asistentes podrán vivir una experiencia de exploración única de 5 días que les permitirá aprender de la trayectoria de destacadas empresas, entidades gubernamentales, centros de innovación y universidades, junto con generar conexiones estratégicas que podrán traducirse en potenciales instancias internacionales de colaboración.
La elección de Israel como destino, se debe a su alta concentración de innovación e iniciativa empresarial, con 4.000 empresas emergentes en un país de 8,9 millones de personas. Actualmente, Israel ocupa el cuarto lugar en el Ranking mundial de Ecosistemas 2019 (después de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá). Por su parte, Tel Aviv ocupa el sexto lugar en el ranking de ciudades.
La industria de alta tecnología de Israel representa actualmente el 47% de sus exportaciones (servicios), más de $15 mil millones y el 13% de su PIB. En tanto, Israel se posiciona como el tercer país con más empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, después de Estados Unidos y China.
Adriana Guerrero, jefa de Innovación Abierta del Club de Innovación, aseguró que Israel es un “destino clave para aquellas empresas que quieran ser más competitivas (…), y el cual nos enseña cómo -mediante la colaboración impulsada entre gobierno, industria, academia, inversionistas, incubadoras y aceleradoras- ha logrado posicionarse como una potencia tecnológica a escala global”.
Asimismo planteó que existe interés en conocer los conceptos que están marcando pauta-tendencia en el modelo de innovación israelí, para lo cual “nos hemos enfocado en; identificar los aspectos claves de los procesos de innovación, su impacto en el ecosistema, y a los agentes de cambio en cada una de sus áreas de expertise, interactuando con las empresas y startups más disruptivas del momento”.
Consultado por la importancia de generar lazos y conexiones con el extranjero, Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación, aseguró que “las relaciones y conexión directa con cualquier ecosistema líder en innovación son muy necesarias ya que nos permiten conocer de primera fuente desarrollos tecnológicos y nuevas tendencias”.
“En particular, Israel posee focos y requerimientos muy similares a Chile, sobre todo en lo que respecta a tecnologías de riego de precisión y reutilización de agua y desalinización, donde tenemos condiciones desérticas similares y donde la I+D israelí aplicada a nuestros propios desafíos se ve bastante auspiciosa”.
Mediante las misiones anteriores, los asistentes han tenido importantes oportunidades para generar relaciones de confianza con las organizaciones visitadas, frente a lo cual PIlasi destacó la actual alianza que existe entre ambos países, mediante la iniciativa europea de apoyo a la I+D, Eureka, donde se potencian las desarrollos conjuntos entre empresas chilenas e israelíes.
“Estas alianzas permiten además potenciar el aprendizaje, a través de colaboración entre universidades y centros de I+D, permitiéndonos contar con especialistas técnicos que puedan trabajar junto a equipos locales en el desarrollo de soluciones innovadoras, y la capacitación de investigadores nacionales en Israel”.
Asimismo, Pilasi recalcó que iniciativas como la V-tech Israel “nos permiten poder tener acceso a un ecosistema de startups de clase mundial, que pueden dar respuesta a muchos desafíos de nuestras empresas, y abrir oportunidades de expansión de desarrollo de startups en Chile a nuevos mercados”.
Focos de atención durante Israel 2021
La V-Tech Israel 2021 girará en torno a las siguientes temáticas centrales: Fintech, Data Science, y Agro & Agua.
Fintech: Al año 2018 al menos 500 startups Fintech de Israel recibieron una inversión de 832 millones de dólares a través de 82 operaciones, lo que supone un récord. Esta industria, a la que pertenecen el 7,5% de las compañías del ecosistema israelí, recibió un 14% del total de inversión repartida entre las empresas del país y para el 2023 se pronostica que las transacciones vinculadas al sector Fintech aportarán 20.953 millones de dólares.
Data Science: Israel se ha convertido en una industria tecnológica, liderando la innovación en tecnología y colocando al Data Science al servicio de diversas industrias donde su aplicación, a través de Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, cobra sentido al rentabilizar su inversión en un 52% en alta tecnología.
Agro: Israel es uno de los principales países exportadores de alimentos de invernadero del mundo, exportando más de 1.3 mil millones de dólares en productos agrícolas cada año. El creciente interés en la seguridad alimentaria y la escasez del agua convierten a Israel como uno de los destinos líderes en tecnología agroalimentaria, y su innovación agrícola se basa en el análisis de datos, sensores y biotecnología robótica.
Agua: Con un 85% de reutilización de agua, Israel se enmarca como el país que más recicla el líquido vital, y al menos el 50% del recurso es reutilizado en agricultura. Además el 80% del agua de consumo doméstico proviene del mar. Israel, es reconocida como líder en métodos innovadores de irrigación los cuales ayudan a ahorrar gran cantidad de agua y optimizar la producción agrícola por el riego a goteo.
Programa V-Tech Israel 2021
Para conocer las temáticas antes mencionadas, los asistentes tendrán la oportunidad de compartir remotamente con distintas empresas y organizaciones del ecosistema israelí, mediante una serie de actividades. La agenda estará compuesta por:
- 5 días de participación 100% virtual.
Mediante este nuevo formato remoto, los asistentes podrán acceder -manteniendo la calidad de las actividades- a los beneficios de las anteriores Misiones Tecnológicas del Club de Innovación, sin exponerse a los riesgos de la pandemia, e inclusive optimizando su tiempo mediante conferencias y reuniones virtuales.
- 14 conferencias en vivo lideradas por destacadas organizaciones de Israel.
Entre ellas destacan las instituciones ya confirmadas: Israel Innovation Authority, Israel Export Institute, Start-up Nation Central, Tel-Aviv University, Israel Institute of Technology, Mekorot (Ministerio de Energía y Agua & Ministerio de Finanzas Israel). Asimismo también participarán: IOSight, Suplant, Taranis, BioCatch, Paretix, Mobileye, Cropx, y Wonderlogix.
- 8 reuniones personalizadas de vinculación con el ecosistema.
A partir de las áreas de interés que informen las empresas participantes, estas últimas podrán sostener reuniones ejecutivas 1:1 con distintas entidades del ecosistema. Para lo anterior, el Club de Innovación realiza una propuesta de potenciales entidades con las cuales podrá reunirse. El scouting contempla startups, universidades, centros de I+D, empresas, proveedores tecnológicos y otros.
- Feria Virtual donde conocerás la propuesta de valor y podrás entrar en contacto con 20 distintas organizaciones.
Esta área incluye instituciones ya confirmadas provenientes tanto del Gobierno, academia y de la industria. Conócelas a continuación: (Pabellón Fintech) Paretix, BioCatech, SecuredTouch, PayKey. (Pabellón Data Science) Mobileye, Wonderlogix, Thetaray, Glassbox. (Pabellón Agro & Agua) Agritask, Suplant, TaDaDu e IOSight.
- Para finalizar, con un día de cierre o “Wrap Up Meeting”.
Como cierre, los asistentes contarán con una jornada de cierre junto a las empresas e instituciones locales participantes y el Ministerio de Economía e Industria de Israel. Esta instancia busca abordar los próximos pasos de vinculación entre participantes y anfitriones de ambos países.
Los interesados que deseen recibir la agenda tentativa de la misión, pueden escribir directamente a contacto@clubdeinnovacion.cl *El programa presenta descuentos vigentes a grupos de 5 y 10 asistentes (cupos limitados), como también un cupo gratuito para emprendedores que cursen exitosamente “El Viaje del Emprendedor” del Club de Innovación disponible en www.emprendecdi.cl