Posterior a la concurrida Misión Cavendish llevada a cabo durante el primer semestre del 2020, cuyo objetivo persiguió abordar los obstáculos a nivel nacional de la introducción comercial del Hidrógeno Verde en Chile, desde el mes de septiembre nació Misión Cavendish Tour, iniciativa mediante la cual desde el Club de Innovación, H2 Chile y el auspicio y colaboración de distintas entidades, entre ellas CAP ACERO, hemos buscado profundizar en la oportunidad local que presentan tres macrozonas de nuestro país (norte, centro sur y extremo sur), dado su alto potencial para proyectos de esta naturaleza.
Para ahondar sobre la importancia de la inminente industria del hidrógeno verde en Chile y el rol que CAP ACERO jugará en ella, el Club de Innovación entrevistó a Rodrigo Briceño Carrasco, Gerente General de CAP ACERO, auspiciadores de Misión Cavendish Tour – Macrozona Centro Sur. Revisa sus declaraciones a continuación:
Sabemos que CAP ACERO está interesado por ser un actor activo en la industria del hidrógeno verde en Chile. ¿Cuál es la importancia que ustedes le entregan a este energético?
El hidrógeno verde es un gas que contribuirá a la descarbonización de la matriz energética e impulsará una siderurgia más sustentable. En ese sentido creemos que constituye una alternativa que complementará con éxito el portafolio de iniciativas de sustentabilidad de nuestra industria.
¿Qué opinan de que Chile tenga un gran potencial en hidrógeno verde y de que seamos el campeón escondido?
El hidrógeno verde se posiciona como una alternativa prometedora en nuestro país en medio de la crisis climática, y nos habilita con una ventaja competitiva más para el desarrollo de Chile. Sin embargo, debemos ser capaces de no quedarnos sólo con el desarrollo de este recurso natural, sino que ser capaces de generar cadenas de valor virtuosas y resilientes, que permitan extender sus beneficios a otras industrias.
¿Qué tipo de avances creen necesarios en la materia?
En una primera instancia pensamos que se deben generar capacidades en los diferentes sectores para posteriormente crear una agenda país que facilite este proceso de transformación. Debemos desarrollar capacidades en las industrias de bienes y servicios que prestarán soporte a la industria misma del hidrógeno verde, de manera de tener una potente industria nacional que genere valor en una extensa cadena de valor.
¿Poseen iniciativas concretas en la materia? ¿Cuáles y en qué consisten?
Contamos con una serie de iniciativas generadas a partir de nuestras capacidades internas, y el apoyo de proveedores y expertos en distintos ámbitos de especialidad. Existen varios frentes de trabajo, que aún nos encontramos analizando, ya que para nuestra industria su uso es aún incipiente. Sin embargo, ya tenemos algunas iniciativas en estudio, principalmente en equipamiento móvil, las cuales estamos realizando con Engie, nuestro proveedor de energía eléctrica 100% renovable.
Tras su éxito en las macrozonas norte y patagonia, el Club de Innovación te invita a ser parte de Misión Cavendish Tour – Macrozona Centro Sur, el cual contempla un completo programa de actividades (seminarios en línea y programa de mentorías) durante el mes de enero del 2021.
Para ello las actividades contarán con autoridades nacionales, regionales y distintos especialistas en la materia, junto a quienes se buscará actualizar, enseñar, sensibilizar y llevar a la acción a los distintos actores para el desarrollo de proyectos colaborativos que representan un gran impacto económico y social para las regiones señales y Chile.
Inscríbete a las próximas actividades, a realizarse los días 19 y 26 de enero, como también al Programa de Mentorías a continuación