Viaje del Emprendedor del Club de Innovación buscará crear vitrina de innovación abierta para Chile

Si posees un emprendimiento de base científico tecnológica, a partir de este martes 20 de octubre, inscríbete a “El Viaje del Emprendedor” www.emprendecdi.cl, impartido por Club de Innovación y Stefanini Chile, con foco en proyectos que se encuentren en fase inicial, mediante el cual podrás; aumentar tus conocimientos, fortalecer tus competencias y recibir la mirada económica – comercial que necesitas para que tu proyecto se haga realidad. 

El Viaje del Emprendedor es un programa de aprendizaje creado por Corfo, basada en una metodología secuencial de trabajo, mediante la cual se busca maximizar las probabilidades de éxito de un emprendimiento, respondiendo al desarrollo de los elementos y desafíos que vive un emprendimiento y su equipo de trabajo. Incluye el desarrollo de 6 etapas (de la 0 a la 5), desde su fase de ideación hasta la comercialización del mismo. 

La versión impartida por el Club de Innovación para el periodo 2020 – 2021, se desarrollará de manera completamente gratuita con foco en emprendimientos de base científico tecnológica en fase inicial, sin discriminar su temática o área de trabajo. 

Para ello abordará desde la etapa 0 (inducción), etapa 1 (pitch básico) y etapa 2 (proceso de validación), etapas que serán liberadas de manera paulatina a los estudiantes inscritos, entre los meses de noviembre 2020 y marzo 2021. 

Asimismo, esta versión contará con un grupo compuesto por 20 relatores, quienes compartirán sus propias experiencias laborales, como también sus conocimientos en el impulso y fortalecimiento de nuevos y mejorados modelos de negocios. 

Entre ellos destaca la participación de ex altos directivos de CORFO, incluyendo a Eduardo Bitran (Presidente Club de Innovación), Tadashi Takaoka (Gerente general Socialab) e Inti Núñez (Director de Estrategia Ingeniería UdeC), junto con la participación de Roberto Musso, emprendedor serial, Premio Nacional de Innovación Avonni 2016 y Presidente de Digevo. 

El Club de Innovación es el primer HUB de innovación a nivel LATAM, dedicado a articular y conectar a las empresas con los mejores partners del ecosistema nacional e internacional. Uno de los pilares del Club de Innovación es el aprendizaje y la capacitación según distintos perfiles laborales. 

A raíz de esta iniciativa, nos hemos abierto a estimular espacios de aprendizaje dedicados para emprendedores, a quienes queremos acompañar durante su Viaje, o desarrollo, en el cual identificamos que dos de las debilidades o cuello de botella con las cuales se suelen encontrar son la gestión y proyección del riesgo y crecimiento, aspectos en los cuales buscamos ir apoyándolos”, aseguró Adriana Guerrero, jefa de innovación abierta del Club de Innovación. 

Adriana además agregó que, “se prevé que los principales emprendimientos provengan desde la academia, por ello, mediante nuestra primera versión de ‘El Viaje del Emprendedor’ buscaremos cubrir las brechas de elementos fundamentales que deben considerar en su gestión comercial, junto con apoyarlos para que tengan mejores herramientas para vincularse y fortalecer su capital social y relacionamiento con el mundo empresarial, para que ambos mundos puedan incorporar buenas prácticas en el manejo de sus relaciones”. 

Finalmente también concluyó que, “buscaremos incorporar una vitrina de cara a las empresas socias del Club de Innovación, que están encaminadas en mejorar su ecosistema y así sofisticar sus tecnologías, impulsando para que exista un mayor interés en la innovación abierta como marco de su estrategia de innovación, y por qué no corporativa, y qué mejor que fomentar ese interés que de la mano de emprendedores de base científica tecnológica con componente nacional”. 

Súmate ahora a El Viaje del Emprendedor en www.emprendecdi.cl

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.