Por Mario Gómez Rodríguez
Gerente General TCI GECOMP
Chile se ha posicionado como uno de los países con mayor potencial renovable del mundo. Gracias a este hecho, en las próximas décadas, Chile tiene la posibilidad de convertirse en un país con una electricidad 100% descarbonizada. La abundancia de estos recursos puede emplearse de forma sinérgica con la producción de hidrógeno de forma barata y gestionable.
El hidrógeno se obtiene de forma sostenible a partir de agua y electricidad, mediante un proceso llamado electrólisis. Si bien esta tecnología es conocida desde hace décadas, el impulso que está recibiendo a nivel mundial en los últimos años, aunado a una bajada de costes de la electricidad, gracias a la integración renovable en el sistema eléctrico, han suscitado que el hidrógeno provea de energía más barata que los combustibles tradicionales en ciertos escenarios y que se convierta en un vector energético competitivo en el mercado actual.
Asimismo, Chile es uno de los países que más interés ha generado en los productores de energía renovable, entre ellos TCI, y el incremento de proyectos hace prever la necesidad de emplear los excesos de electricidad generada en la red chilena, siendo la hibridación con electrólisis una solución sólida.
De esta forma, el hidrógeno producido puede emplearse en numerosas aplicaciones, desde movilidad (vehículos de carga, ligeros, transporte fluvial), generación energética (de calor directamente en caldera o bien en pilas de combustible, generando electricidad) o como materia prima sostenible y de origen verde, incluso en la elaboración de combustibles sintéticos.
El desarrollo de una red de hidrógeno elimina problemas de dependencia geopolítica a nivel energético, y permite abrir nuevos mercados globales, ya que el hidrógeno puede almacenarse y transportarse, permitiendo gestionabilidad y aprovechamiento de períodos de sobreproducción renovable.
Dentro de este marco, el caso de Chile es de los más prometedores del mundo, al contar con abundantes recursos renovables, predecibles y contar con salida al mar. Es el momento de poder obtener una ventaja competitiva en el mercado del hidrógeno mundial. Con una toma de decisiones rápida y decidida, Chile puede convertirse en un líder de este sector y uno de los mayores exportadores de hidrógeno a nivel mundial.
Desde TCI, empresa con más de 20 años de experiencia, especializada en la promoción de instalaciones renovables y en su integración con la electrólisis para la producción de hidrógeno verde, estamos apostando de manera contundente en este ámbito.
En esta línea, actualmente nos encontramos impulsando cuatro proyectos de producción de hidrógeno renovable en Argentina, El Congo, Chile y España.
Uno de ellos es Hoasis, proyecto conceptual de producción de hidrógeno verde y economía circular en la zona de Antofagasta, del cual podremos conversar el próximo 13 de octubre en la cuarta y última sesión de Misión Cavendish Tour para la macrozona norte.
Los dejo a todos invitados a inscribirse en https://clubdeinnovacion.com/cavendish-tour/