Sebastián Pilasi por Programa de Sostenibilidad: “Buscamos impulsar proyectos de triple impacto en las organizaciones”

Con el propósito de fomentar y orientar la innovación y sostenibilidad en los modelos de negocios, el Club de Innovación te invita a ser parte de manera completamente gratuita a la primera versión de su “Programa de Sostenibilidad” enfocado al ecosistema de innovación corporativa de Chile. 

Este programa está dirigido a líderes y profesionales del área, que desean ampliar sus conocimientos y promover acciones concretas a través de una mirada estratégica basada en el impacto que la innovación y sostenibilidad generan en el modelo de negocio, su impacto con las comunidades y los diferentes stakeholders del ecosistema de innovación.

“Elegimos este tema, porque creemos que desde nuestro rol de articulador, debemos generar espacios que permitan transmitir la importancia e impacto que tiene para las empresas el enfrentar la responsabilidad social no sólo desde lo ambiental o reputacional, sino por la envergadura que significa lograr en la estrategia de una organización una gestión sostenible”, comentó Adriana Guerrero, jefa de Innovación Abierta del Club de Innovación. 

Desde TriCiclos, Gonzalo Muñoz, quien participó durante la inauguración del programa, enfatizó que “aquellas inversiones que tienen en cuenta el impacto social y medioambiental, son inversiones que logran ser más resistentes y resilientes a contingencias como la pandemia. Hoy es importante invertir considerando los factores ambientales, sociales y de gobierno (“ESG”, por su sigla en inglés) reconocidos dentro de las inversiones de deuda como indicadores que agregan valor sobre el desempeño económico potencial”. 

Agenda de Actividades

El Programa de Sostenibilidad del Club de Innovación y TriCiclos contempla 4 módulos teóricos y prácticos, agendados hasta el mes de diciembre, donde los asistentes podrán conocer los diversos desafíos y cambios que enfrentan actualmente las empresas en el ámbito de sostenibilidad, ahondando en cómo esta última impacta en la creación de valor, en las estrategias de relacionamiento y su impacto en las comunidades. 

Dentro de los conceptos y tendencias a estudiar se incluyen las nuevas formas de relación entre la empresa y su entorno, la economía circular aplicada, el diseño de productos de servicios, y las tecnologías habilitantes de la Ley REP, entre otras temáticas. 

Durante los primeros dos módulos ya realizados, “los asistentes lograron un acercamiento a los conceptos de sostenibilidad, abordando cómo se relaciona la empresa con el entorno, e identificando las oportunidades que presenta la economía circular aplicada para el desarrollo de nuevos productos y servicios”, explicó Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación.

Próximamente, el 5 de noviembre, en el tercer módulo “abordaremos distintas normativas, por ejemplo la Ley REP para poder guiar el desarrollo de proyectos con triple impacto que tengan un componente social, económico y medioambiental”, culminando con el cuarto y último módulo a realizarse el 1 de diciembre, en el cual “revisaremos las condiciones habilitantes en cuanto a tecnologías y modelos de negocios sostenibles”. 

“El propósito final de este programa es entregarle al ecosistema distintas herramientas que les sirvan para impulsar proyectos de triple impacto en sus respectivas organizaciones”, concluyó Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación, quien invitó a toda la comunidad de innovación y sostenibilidad a ser parte de este programa. 

Para ser parte de las próxima edición, correspondiente al tercer módulo del programa a realizarse el jueves de noviembre, inscríbete aquí.

Además revive el módulo 1 y el módulo 2 en Youtube.com/clubdeinnovacion

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.