El pasado miércoles 9 de septiembre, en el marco de nuestro Encuentro anual de Innovación Corporativa, CEO Meeting 2020, nos acompañó Francisco Palao, emprendedor internacional con más de 20 años de experiencia, doctor en Inteligencia Artificial y fundador de Purpose Alliance, comunidad global centrada en potenciar a personas extraordinarias para crear el futuro.
Entre sus logros más relevantes destacan haber liderado distintas startups, de las cuales cuatro de ellas han sido adquiridas, y haber escrito los libros ‘Transformación Exponencial’ y ‘Propósito Transformador Masivo’.
Durante su presentación en el reciente CEO Meeting 2020, Palao aseguró que «estamos viviendo en una era donde hay abundancia de información, una era de democratización, donde es todo gratuito y llega absolutamente a todos».
Asimismo agregó que, “hoy la industria sabe innovar, sabe mejorar lo que existe, pero innovar no es lo mismo que disrumpir, disrumpir es crear algo nuevo que hace que lo anterior quede obsoleto. Hoy el mayor riesgo, no es el que hace lo mismo que tú, hoy el mayor riesgo son los modelos disruptivos que van a surgir. Todo se disrumpe y esa disrupción viene por lugares desde donde nunca lo habíamos imaginado”.
“El acceso a la abundancia nos permite hacer cosas increíbles, que pueden mejorar el mundo, como el caso de Jack Andraka quien con sólo 14 años – y revisando contenidos vinculados al tema – descubre un nuevo método de diagnóstico para el cáncer de páncreas; y Rishab Jain quien creó un sistema basado en inteligencia artificial que mejoraba el tratamiento para la misma enfermedad. Algo que sólo hacían antes grandes empresas ahora lo pueden hacer las personas. Todos podemos disrumpir, debemos arriesgarnos y soñar como sociedad”.
“La mayoría de los negocios de hoy se basan en la abundancia, ya sea en la abundancia de contenidos, de conductores, de hoteles, entre otros, y la tecnología lo que hace es ayudarnos a conectar y gestionar esa abundancia. Hoy existen organizaciones exponenciales, como como Google, Airbnb, Netflix, Uber, Waze, que lo están haciendo muy bien, conectando con la abundancia y la usan para escalar exponencialmente”.
Sin embargo, Palao advierte que, “el sistema inmunitario siempre va a atacar esa disrupción, porque intenta proteger lo que funciona, que es el negocio actual, el cual no podemos poner el riesgo, debiendo balancear la innovación con el riesgo. Si queremos crear un negocio disruptivo debemos hacerlo por fuera de la compañía, para que la compañía no ataque esa disrupción o competidor. Eventualmente estas disrupciones pueden crecer y ser más grande que el modelo original”.
Asimismo, “este proceso debe ir acompañado por un proceso, donde nuestro equipo sea parte y produzca estas nuevas ideas (…) porque la única manera de evolucionar una empresa, es evolucionando las personas, y herramientas y modelos, como el Exo sprint, se concibieron para evolucionar a las personas, ayudándolas a disminuir su resistencia, su sistema inmunitario, y que la empresa pueda evolucionar».
Revisa la conferencia completa a continuación: