El pasado jueves 10 de septiembre, en el marco del CEO Meeting 2020, el Club de Innovación llevó a cabo el foro “E-commerce y Logística”, bajo la comoderación de Roberto Musso, presidente Digevo y miembro del consejo asesor del Club de Innovación, y María Elena Dressel, asesora en innovación y conductora de Radio La Clave.
A continuación revisa las principales declaraciones de los panelistas invitados:
Eli Senerman, Chief Digital Officer Walmart Chile & Argentina
Consultado respecto a cómo lograron enfrentarse a los desafíos que trajo la pandemia en materia de comercio electrónico:
“Una de las decisiones que tomamos fue invertir fuertemente en la omnicanalidad, y gracias a ello, la pandemia nos pilló bien preparados, ampliando muchísimo las ventas. Pero las organizaciones deben prepararse con tiempo, tanto en tecnología y capacidades logísticas. (…) Para ello es clave que, cuando las organizaciones están pensando en desarrollar tecnologías, no sólo inviertan en traer talento, sino además contar con miembros del Directorio que entiendan de esto. Es súper difícil que las empresas logren hacer una transformación si en el directorio no saben cómo abordarlo, y esos cambios deben ser identificados y propuestos desde abajo”.
Sobre el propósito de las empresas:
“Lo primero que me llamó la atención en Walmart, fue su propósito, ayudar a los clientes a ahorrar dinero y tener una mejor vida, propósito que se siente en las decisiones, en qué cosas priorizamos y qué cosas no, y ese propósito cobró una relevancia todavía mayor durante la pandemia, ayudando a los clientes por ejemplo a mantenerse en la casa y no yendo a comprar a los locales, a disminuir el tiempo que esperan para ingresar a los locales y los foros. Para ello desarrollamos un sistema para tomar horas y otro sistema – mediante la inteligencia artificial y la colaboración con emprendimientos – para detectar cuántas personas hay dentro de los locales. Las empresas que les va bien, consistentemente a lo largo del tiempo, son aquellas que logran mantener vivo el propósito, en el centro de su toma de decisiones, adaptando lo que hacen los equipos para que el propósito sea relevante a lo largo del tiempo, y durante estos últimos 6 meses hemos visto un montón de empresas que están haciendo esto súper bien”.
Isaac Cañas, Director General Chile Rappi
Sobre los cambios que ha generado la pandemia en el e-commerce:
“Durante esta pandemia ha sido clave la capacidad de reinventarnos. Esta situación nos invitó como compañía a poner en ruta de prioridades otras cosas… Nosotros estábamos avanzando muy fuertemente Rappi Travel, con la pandemia eso quedó a último plano. Transformamos la app para generar entregas con distancia social, desincentivar el efectivo como vehículo de contagio”.
Sobre cómo la pandemia ha acelerado la transformación digital:
“Para hablar de cualquier tipo de transformación, debemos ser obsesionados por el cliente, escucharlos y transformar lo que nos dicen en oportunidades; también requerimos de mayor horizontalidad, porque las estructuras burocráticas no atraen talento, liberando el ego y poniendo al propósito por delante, permitiendo ejecutar mucho más rápido; y finalmente, debemos ser eternos estudiantes, porque hay tanto por aprender y la tecnología avanza tan rápido, que si uno no está constantemente poniéndose al día y queriendo aprender, es muy difícil que esa transformación que es más cultural se viva desde el ADN interno desde una organización”.
Cristián Barrientos, Gerente General Samtech
Consultado respecto a cómo la pandemia ha afectado a la minería:
“La minería ha sido una de la industrias que se han mostrado más resilientes, eso no quita que exista un gran desafío. Por ejemplo, en el transporte de personal existe un problema grande, porque las estructuras de vialidad no las puedes cambiar de un día para otro”.
Consultado sobre la aceleración de la transformación digital:
“El por qué hemos llegado a cuestionar este proceso tan acelerado de cambio y digitalización en el último tiempo, tiene que ver con una amenaza tremenda que nos ha tocado enfrentar a nivel global. En ese contexto lo que más ha generado es la protección a las personas que trabajan con nosotros y con quienes interactuamos, que por cierto debe estar integrado con el propósito de las empresas y con la propuesta de valor hacia los clientes, ser algo evolutivo y coherente con esto, pero (…) las soluciones tecnológicas que aporten a una mejor toma de decisiones, de cruce de información, seguimiento, trazabilidad, creo que ese es el foco principal, porque por un lado apalancará la propuesta de valor y también protegerá a los clientes”.
Tomás Gazmuri, Independiente, Experto en eCommerce y Data & Analytics
Consultado respecto a los nuevos liderazgos que se requieren:
“Los liderazgos del futuro tienen que ser mucho más empáticos, la empatía es clave, nos permite entender por lo que pasa el otro, de su esfuerzo, porque muchas veces se cree que por ser digital, sólo se trata de apretar un botón, pero no es tan así”.
Consultado sobre cómo podemos seguir avanzando como país y el rol de la resiliencia:
“En Chile somos un país chico, y la única forma que tenemos para seguir creciendo es desarrollándonos, desarrolándonos en las capacidades del futuro. También debemos ponernos metas ambiciosas, pensar más en grande, exportando al mundo, porque tenemos atributos país que son muy buenos, hemos desarrollado resiliencia más que nadie, donde al final Chile es un país resiliente, cercano, generoso, con muchos atributos que si aprovechamos la red que somos como país, para desarrollarlo y enfocarlo en capacidades del futuro como es la inteligencia artificial”.
“Chile es el país que más datos produce por los observatorios que tenemos, por ejemplo los observatorios de telescopio en el norte, produciendo más datos que Youtube, Facebook y Google en el día, pero cómo aprovechamos esas capacidades en beneficio del país, y así nos podemos asegurar de generar valor en las áreas clave”.
Revive la jornada completa aquí: