Comenzó el viaje a Israel: Súmate a la nueva misión tecnológica del Club de Innovación

La misión ya cuenta con más de 20 ejecutivos inscritos, y quienes se sumen hasta el domingo 15 de marzo podrán optar a un precio especial.

Desde el año 2015 el Club de Innovación ejecuta exitosas misiones a los destinos cuyos desarrollos tecnológicos marcan tendencia y los hacen un referente en innovación. Por ello, del 2 al 8 de mayo llevarán a cabo la octava versión de sus misiones tecnológicas, cuyo destino incluirá cuatro distintas ciudades de Israel; Tel Aviv, Jerusalén, Haifa y Ashdod.

Durante la denominada Tech Mission Israel 2020, los asistentes podrán vivir una experiencia de exploración única que les permitirá visitar y aprender de la trayectoria de destacadas empresas y centros de innovación, junto con generar conexiones estratégicas de alto valor, las que podrán traducirse en potenciales instancias internacionales de colaboración.

La elección de Israel como destino para este nuevo viaje, se debe a su alta concentración de innovación e iniciativa empresarial, país que actualmente posee una startup por cada 2.000 habitantes, y donde además Tel Aviv destaca como la segunda ciudad del mundo -después de Silicon Valley, San Francisco- con más startups e innovación en el mundo.

Asimismo, hoy en día es el país del mundo que más porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) destina a I+D (4.3%), y sus pymes nacen con una mirada internacional, con un fuerte enfoque en los mercados estadounidense, europeo y asiático.

Adriana Guerrero, jefa de Proyectos del Club de Innovación, aseguró que Israel es un “destino clave para aquellas empresas que quieran ser más competitivas (…), y el cual nos enseña cómo -mediante la colaboración impulsada entre gobierno, industria, academia, inversionistas, incubadoras y aceleradoras- ha logrado posicionarse como una potencia tecnológica a escala global”.

Asimismo planteó que existe interés en conocer los conceptos que están marcando pauta-tendencia en el modelo de innovación israelí, para lo cual “nos hemos enfocado en; identificar los aspectos claves de los procesos de innovación, su impacto en el ecosistema, y a los agentes de cambio en cada una de sus áreas de expertise, interactuando con las empresas y startups más disruptivas del momento”.

Consultado por la importancia de generar lazos y conexiones con el extranjero, Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación, aseguró que “las relaciones y conexión directa con cualquier ecosistema líder en innovación son muy necesarias ya que nos permiten conocer de primera fuente desarrollos tecnológicos y nuevas tendencias.

“En particular, Israel posee focos y requerimientos muy similares a Chile, sobre todo en lo que respecta a tecnologías de riego de precisión y reutilización de agua y desalinización, donde tenemos condiciones desérticas similares y donde la I+D Israelí aplicada a nuestros propios desafíos se ve bastante auspiciosa”.

Mediante las misiones anteriores, los asistentes han tenido importantes oportunidades para generar relaciones de confianza con las organizaciones visitadas, frente a lo cual PIlasi destacó la actual alianza que existe entre ambos países, mediante la iniciativa europea de apoyo a la I+D, Eureka, donde se potencian las desarrollos conjuntos entre empresas chilenas e israelíes. 

“Estas alianzas permiten además potenciar el aprendizaje, a través de colaboración entre universidades y centros de I+D, permitiéndonos contar con especialistas técnicos que puedan trabajar junto a equipos locales en el desarrollo de soluciones innovadoras, y la capacitación de investigadores nacionales en Israel”.

Asimismo, Pilasi recalcó que iniciativas como la Tech Mission “nos permiten poder tener acceso a un ecosistema de startups de clase mundial, que pueden dar respuesta a muchos desafíos de nuestras empresas, y abrir oportunidades de expansión de desarrollo de startups en Chile a nuevos mercados”.

Focos de atención durante Israel 2020

Durante la Tech Mission Israel 2020, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar distintas empresas y organizaciones enfocadas en cinco distintas áreas. Estas son: 

Data Science: Israel se ha convertido en una industria tecnológica, liderando la innovación en tecnología y colocando al Data Science al servicio de diversas industrias donde su aplicación, a través de Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, cobra sentido al rentabilizar su inversión en un 52% en alta tecnología.

Fintech: Al año 2018 al menos 500 startups Fintech de Israel recibieron una inversión de 832 millones de dólares a través de 82 operaciones, lo que supone un récord. Esta industria, a la que pertenecen el 7,5% de las compan~ías del ecosistema israelí, recibió un 14% del total de inversión repartida entre las empresas del país y para el 2023 se pronostica que  las transacciones vinculadas al sector Fintech aportarán 20.953 millones de dólares.

Agro: Israel es uno de los principales países exportadores de alimentos de invernadero del mundo, exportando más de 1.3 mil millones de dólares en productos agrícolas cada año. El creciente interés en la seguridad alimentaria y la escasez del agua convierten a Israel como uno de los destinos líderes en tecnología agroalimentaria, y su innovación agrícola se basa en el análisis de datos, sensores y biotecnología robótica.

Agua: Con un 85% de reutilización de agua, Israel se enmarca como el país que más recicla el líquido vital, y al menos el 50% del recurso es reutilizado en agricultura. Además el 80% del agua de consumo doméstico proviene del mar. Israel, es reconocida como líder en métodos innovadores de irrigación los cuales ayudan a ahorrar gran cantidad de agua y optimizar la producción agrícola por el riego a goteo. 

Foodtech: Las compañías israelíes de este sector recaudaron más de 800 millones de dólares entre 2008 y el primer semestre de 2018. Las áreas de mayor interés son las de proteínas y carnes alternativas, reducción de azúcares, seguridad alimentaria y trazabilidad, en las cuales las empresas israelíes destacan. 

Healthtech: Israel ha impulsado esta área como un campo de innovación, donde las compañías involucradas en salud digital han recaudado un total de 800 millones de dólares en los últimos 3 años, y asimismo ya cuentan con 25 compañías de salud israelíes cotizadas en el NASDAQ. 

Para conocer el itinerario tentativo del viaje y acceder a un descuento de un 10% (válido sólo hasta el 15 de marzo) escribe a: tech.mission@clubdeinnovacion.cl o responde el siguiente formulario www.clubdeinnovacion.com/productos/techmission

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.