La experiencia de Enaex y la innovación de Yuken se tomaron el reciente Innovation Meeting sobre cultura de innovación

A sala llena, con más de 70 asistentes, el pasado miércoles 20 de noviembre se llevó a
cabo un nuevo Innovation Meeting, enfocado en esta oportunidad en la Cultura de
Innovación al interior de las instituciones y empresas. 

La Cultura de Innovación se entiende como el desarrollo de habilidades y destrezas para
generar nuevos productos, servicios o procesos en los diferentes ámbitos laborales. Es
por esto, que el Club de Innovación buscó visibilizar la importancia y el impacto positivo
que tienen diversas estrategias vinculadas al tema, destacando la formación de equipos
diversos, el apoyo de las jefaturas, una capacitación constante en gestión de innovación y
liderazgo, junto con la implementación y estructuración de ambientes de
experimentación. 

Para abordar este tema, el Club de Innovación invitó, a dos destacadas
representantes de Enaex, empresa líder a nivel latinoamericano en servicios
integrales de fragmentación de roca, como también así a la pareja cofundadora de

Yuken, el primer Impact Research Lab de Latinoamérica, focalizados en diseñar
innovación y aprendizaje. 

Desde la experiencia de Enaex

Durante su presentación, Patricia Valenzuela, Vicepresidenta de Personas y
Sostenibilidad de Enaex, abordó la pregunta ¿por qué fortalecer la cultura de
Innovación?, explicando que esta “nos ayuda a establecer lo que queremos ser,
asegurar que las personas y equipos actúan de manera consistente, y a orientar las
decisiones del día a día cuando es momento de discernir”.

Patricia además agregó que “lo que identifica la cultura son los valores”, y para este
proceso resulta fundamental; “generar valores internos, promover la consistencia del
equipo desde el liderazgo, el diálogo, junto con poseer una razón profunda de por qué
hacemos las cosas”, donde asimismo fue clara al asegurar que hoy en día el propósito de
Enaex es humanizar la minería, priorizando las necesidades y problemas de los clientes,
como motivo principal para innovar. 

En la misma línea, Soledad Bauer, Gerenta de Desarrollo Organizacional y Gestión de
Talentos de Enaex, ahondó que “uno de los principales desafíos es seguir entendiendo
profundamente cuáles son las necesidades de los clientes” y para ello hoy Enaex está
trabajando para que todos los colaboradores puedan detectar posibilidades de
innovación y postular sus ideas, lo cual realizarán mediante el uso de aplicaciones
móviles. 

Sin embargo fue clara al asegurar que “para hacer que la innovación florezca, el líder
debe permitir el error y que surjan las ideas, no matarlas desde el principio. Asimismo,
una persona innovadora debe desarrollar su audacia, atreverse, ser resiliente”. 

Finalmente precisó que la humanización de la minería buscan concretarla mediante
mejoras en las calificación y calidad de vida de los trabajadores, incluyendo “formación
interna y disponibilidad de becas para que estudien y puedan optar a mejores cargos,
donde siempre priorizamos que nuestros trabajadores vayan creciendo dentro de la
empresa”. 

La mirada innovadora de Yuken

Durante el último Innovation Meeting del Club de Innovación nos acompañaron Carlos
Osorio y María de los Ángeles Renard, cofundadores de Yuken, el primer Impact
Research Lab de Latinoamérica, focalizados en diseñar innovación y aprendizaje.

Los cofundadores de Yuken abordaron la importancia de la Cultura de la Innovación,
ahondando en una importante interrogante respecto a cómo lograr un alto desempeño en
innovación, desarrollando habilidades técnicas y reflexivas en ambientes que sabemos
que son complejos y de alto estres. 

María de los Ángeles Renard, cofundadora de Yuken, aseguró que “mucha gente
confunde innovación con algo riesgoso, pero es mucho más complejo que algo riesgoso”,
para lo cual fue clara al precisar que “innovar es establecer una nueva manera de hacer
las cosas, y para innovar tiene que existir un propósito, o sino estamos siguiendo
órdenes”.

Durante su charla también abordaron cómo la definición de un espacio seguro para la
exploración moviliza a las organizaciones en el desarrollo de una cultura de
innovación, precisando que para ello es clave, gestionar el Riesgo, la Ambigüedad, la
Incertidumbre, y la Complejidad, mediante herramientas como la tolerancia a la
frustración, colaboración, comunicación y síntesis de las ideas. 

Finalmente concluyeron que se debe; habilitar una cultura donde la exploración sea
promovida y premiada; promover el apoyo a innovar enfrentando conflictos actitudinales,
gestionando el delicado equilibrio de la tensión creativa,  ser permisivos para generar lo
que parece imposible; y fijar objetivos desafiantes dejando en libertad a los equipos para
alcanzarlos, entre otros consejos que entregaron durante la actividad.

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.