Gerenta general de Unilever Chile presentó alianza con Algramo durante encuentro CEO MEETING 2019

La alianza se enmarca dentro de una serie de medidas que buscan desarrollar un modelo sustentable.

Desde las dependencias de Casapiedra, el pasado martes 8 de octubre el Club de
Innovación, Hub que desde el año 2014 fomenta la innovación corporativa en Chile, realizó
una nueva versión de su encuentro empresarial “CEO Meeting 2019”. 
La instancia reunió a más de doscientos líderes de las principales empresas e instituciones
que buscan innovar en Chile, permitiéndoles aprender a partir de la experiencia de líderes y
homólogos de importantes e innovadoras corporaciones. 
El tema central de este año fueron los desafíos y oportunidades que produce la
innovación abierta y el corporate venturing, los cuales se logran mediante la
colaboración mutua y constante entre grandes empresas y startups. Estas tendencias
además permiten fortalecer las capacidades y conocimientos existentes en el
ecosistema, pero además construir nuevas formas de hacer negocios.
El Gerente General del Club de Innovación, Sebastián Pilasi, expresó que “actualmente
resulta muy difícil que una empresa mediana y sobre todo grande, logre moverse por sí sola
con la velocidad que demanda el mercado, necesitando ayuda para lograrlo. Ese apoyo lo
tiene que dar el ecosistema, donde el corporate venturing se transforma en un elemento
clave para que grandes empresas puedan generar saltos importantes de productividad e
innovación”. 
Sin embargo, para que ello ocurra, “la empresa debe estar dispuesta a abrir sus puertas, ya
sea para incorporar nuevos talentos, convocar al ecosistema para resolver un desafío en
conjunto, co-crear o tomar participación en una startup. Necesitamos generar confianzas y
un cambio cultural donde trabajemos en conjunto entre profesionales, universidades y
startups. Una vez lograda la base de confianza, debemos generar las condiciones para que

los productos o servicios, no caigan en un proceso burocrático, donde permitan
desarrollarse”.
Para fomentar la innovación abierta dentro del ecosistema corporativo chileno, el Club de
Innovación promueve distintas acciones, entre ellas, que las empresas innoven, conozcan
nuevas estrategias, se abran a conocer y colaborar con organizaciones de otros países, co-
creen con otras empresas nacionales presentes en otros rubros, donde con la transformación
digital las empresas tienen una gran oportunidad para evolucionar y un mundo por innovar.
Con el objetivo de abordar casos reales, incluyendo estrategias exitosas como también los
principales obstáculos de incorporar este modelo en la innovación corporativa, el CEO
Meeting del Club de Innovación contó con la participación de invitados nacionales e
internacionales quienes compartieron sus experiencias liderando proyectos en Unilever,
Nisum Technologies, Walmart Chile y Digevo.
 El caso de Unilever: Economía sustentable junto a Algramo
Nuria Hernández, Gerenta General de Unilever Chile, presentó distintas iniciativas con las
cuales están innovando y promoviendo el desarrollo sustentable, frente a lo cual aseguró
que «todos debemos ser parte de estas transformaciones. Avanzar juntos en el
fomento de un modelo sostenible».
Nuria, es la primera mujer en asumir el cargo de CEO en los 90 años de Unilever
Chile, donde aseguró que “estar en Chile es algo nuevo y desafiante, desde descubrir una
nueva cultura y una nueva manera de hacer las cosas, hasta asumir el desafío de ser la
primera gerente general en los 90 años que la empresa está presente en Chile. Sin embargo,
la responsabilidad de dirigir el negocio de Unilever es enorme, y no se trata sólo de un tema
de género, el desafío es para cualquiera que lo asuma”.

Actualmente, “el desafío está en acelerar el proceso de transformación en que nos
encontramos desde el lanzamiento del USLP (Unilever Sustainable Living Plan),
poner foco en el desarrollo de las marcas con propósito y demostrar que la
sustentabilidad sí es un buen negocio”, agregó.
Dentro de las iniciativas presentadas durante el CEO Meeting, destacaron la reutilización
de envases (Loop) y aplicaciones tecnológicas que gestionan el lavado y planchado a nivel
industrial (Unilever Laundry y OMO Plancha fácil), como también la alianza con la
startup chilena Algramo, la cual fue presentada junto al emprendedor y fundador de
Algramo, José Manuel Foller.
La alianza consiste en un nuevo sistema de venta de productos de limpieza, con envases
inteligentes para detergentes, los cuales mediante una tecnología parecida a la tarjeta
BIP, pueden ser reutilizados cuantas veces sea necesario, generando trazabilidad e
incentivos económicos.
La recarga de detergente en los envases inteligentes, se realiza en los dispensadores
instalados en triciclos eléctricos ubicados en distintos puntos de la ciudad, y que los
asistentes del CEO Meeting pudieron conocer en persona durante el evento.
Durante los últimos meses del presente año (2019), se proyecta una flota de 8 nuevos
triciclos instalados en distintas comunas de Santiago, para lo cual Unilever se encuentra en
conversaciones con distintas municipalidades. “El objetivo es que no sea un servicio
premium, que podamos extenderlo a la mayoría de la población”, expresó Nuria.
Asimismo precisó que en los últimos cinco años, las marcas con propósito han superado la
tasa de crecimiento promedio en Unilever global. En 2018, estas marcas crecieron un 69
por ciento más rápido que el resto del negocio, mientras en 2017 el crecimiento fue de 46%.
Además, entregaron el 75 por ciento del crecimiento de la facturación de la compañía.

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.