Diario Financiero: Un Hub para impulsar a la industria desde Antofagasta

Hace poco se creó un nuevo ecosistema regional para promover el desarrollo local del llamado combustible del futuro en toda su cadena de valor.

En marzo, CICITEM, Fraunhofer Chile y Club de Innovación presentaron el Hub de Hidrógeno Verde Antofagasta (H2VA), apoyado por el Comité Corfo Antofagasta, a través del FIC-R del Gobierno Regional, por mandato de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

La iniciativa, que busca mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria energética de la región, es una noticia positiva y según los expertos debiese replicarse.

Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación y presidente del hub APTA, dice que el desarrollo de hubs de hidrógeno verde es la principal política pública que Estados Unidos impulsa para acelerar la innovación en este ámbito.

En el caso local, el bien público tendrá una duración de 18 meses para lograr sus objetivos, y durante ese tiempo trabajará en reducir asimetrías de información y fallas del mercado. Sus principales líneas de acción consideran el levantamiento, análisis y cuantificación de casos de uso y servicios tecnológicos, con la meta final de crear un hub de hidrógeno verde que permita potenciar este recurso en la región.

En áreas industriales y logísticas en que existen diversos casos de usos de hidrógeno verde, que requieren innovación e inversión, la creación de un hub que abastezca a múltiples empresas usuarias permitiría resolver las llamadas fallas de coordinación, en que la demanda no se desarrolla porque no existe oferta y viceversa.  En estos casos se justifica la intervención del Estado para resolver estas fallas sistémicas y así destrabar el desarrollo de múltiples aplicaciones de hidrógeno verde, apoyando el desarrollo de oferta de hidrógeno verde de uso compartido e incentivando la innovación en casos de uso. De hecho, el desarrollo de hubs de hidrógeno verde es la principal política pública que Estados Unidos está impulsando para acelerar la innovación en este ámbito», explica Bitran.

En este contexto, añade que la creación del hub en Antofagasta es un esfuerzo colaborativo público-privado necesario para posicionar al llamado combustible del futuro.

Buscamos articular un ecosistema regional que potencie la industria local en toda su cadena de valor, generando sinergias, acortando brechas de coordinación entre oferta y demanda y facilitando la introducción de nuevos actores”, complementa Lindley Maxwell, investigador de Energía de CICITEM y director del proyecto del proyecto H2VA.

Según Marco Vacarrezza, líder de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile, esta instalación generará un nuevo polo de actividades en la región, con proyecciones locales e internacionales de gran alcance.

Fuente: Noticia publicada por Diario Financiero el 21 de julio de 2022

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.