El pasado 20 y 21 de julio, Club de Innovación organizó dos exitosas jornadas destinadas a promover los casos de éxito y conocimientos prácticos para emprendedores de todo Chile, con un especial foco en la macrozona norte del país. Revisa algunas de las declaraciones que nos dejaron ambas jornadas, las cuales podrás revivir de forma online y gratuita hasta el próximo jueves 28 de julio en https://potencia2.cl ¡No te lo pierdas!
«Club de Innovación siempre está muy involucrado en el fomento de la innovación en el ecosistema. Sabemos que la innovación es una palanca fundamental para impulsar a los emprendedores que tanto talento tienen», Gloria Moya directora Corfo RM.
«Queremos contribuir a los almaceneros y sus familias a cumplir sus sueños», Carlos Uhlmann Figueroa, cofundador de Almacén Gurú, quienes hoy están presentes en Chile, Perú y México.
«El 90% de residuos termina en rellenos sanitarios. Cualquier residuo que pueda evitar que llegue a un relleno, me hace feliz», Mattia Carenini de Fundación Matter of Trust Chile, quienes han creado innovadoras soluciones con pelo humano, desechos metálicos y más!
“El unicornio es una empresa que creció y no paró de crecer. Es importante que tengamos una gobernanza clara y apetito de crecimiento”, dijo Juan Eduardo O.Orlandi de Magical sobre el crecimiento de las startups.
«No sé si Chile puede esperar 20 años… Requerimos un esfuerzo sostenido, pero también un sentido de urgencia y que existan recursos involucrados, para poder lograrlo», Sebastian Gonzalez G., Wayra, en panel sobre cómo seguir potenciando startups exitosas en el norte de Chile.
«Nuestras acciones digitales son una ciencia, no un arte y todo es medible», Caterina Calvo Cabiati de Anda Avisadores, sobre los atributos y las múltiples herramientas que nos entrega el marketing para medir y escuchar todas nuestras acciones en plataformas online.
«No hace falta que el producto esté espectacular y libre de fallas, o con un diseño impecable para que sea bueno. Necesitas un MPV y escuchar al usuario, con una base de mejora continua», Ignacio Ghiorzi cofundador de Samply
“Emprender es tener el coraje de diseñar la vida que queremos. Es muy importante plantearnos qué es lo que no queremos, porque eso nos ayuda en situaciones de vorágine, volviendo a lo que nos prometimos», Consuelo Chasseing, cofundadora For_Me.
“En Latam teníamos deficiencia en materia nanotecnológica, no estaba aplicado en la industria así que viajé, sostuve reuniones en Latam y Alemania, realizamos alianzas y comenzamos con la aplicación de productos”, nibaldo castillo, director ejecutivo NANO2 CHILE SpA, empresa que ya cuenta con exitosos productos y soluciones nanotecnológicas.
“Los inversionistas ángeles invierten en una etapa temprana de una startup, a cambio adquieren una parte de esta última y su objetivo es multiplicar su inversión. Para atraerlos es clave identificar los hitos que llevarán tu empresa al siguiente nivel, que esos hitos sean cuantificables y medibles, y levantar solo la cantidad de capital que necesitamos, para evitar la sobre dilución del equipo”, Fernando Paredes Schwencke, gerente Dadneo.
“La empresa debe tener un cambio de enfoque y ver a las comunidades como una fuente de innovación y creación de nuevos modelos de negocios y de oportunidades”, Florencia Mesa Fernández de Balloon Latam, quien destacó la importancia de identificar las características propias de cada ecosistema.
«Queremos potenciar que las capacidades queden en la región…. Debemos potenciar a las microempresas de comunidades, empujar la colaboración ciencia-empresa, levantar liderazgos locales e integrar a la academia», Varinka Farren, RTTP de Hub APTA, en panel sobre lo que se requiere para impulsar un desarrollo más sostenible en el norte de Chile.
Revive todas estas presentaciones en www.potencia2.cl hasta el 28 de julio.