Columna escrita por Rubén Ulloa, gerente División Transformación Digital Coopeuch (empresa socia del Club de Innovación), en el marco del Día de las Telecomunicaciones 2022.
En el año 1969 se estableció el 17 de mayo como el Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con el objetivo de sensibilizar sobre las posibilidades que el uso del Internet y las TIC’s (tecnologías de la información y las comunicaciones), pueden ofrecer a las sociedades y a la economía. Con el paso del tiempo, Internet se ha vuelto una herramienta indispensable, tanto a nivel doméstico como en los procesos comunicacionales y en la gestión de la industria financiera.
Las cifras así lo demuestran: según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, actualmente el 67,48% de los hogares en Chile cuentan con conexión a Internet fijo, mientras que la telefonía móvil suma 26 millones de conexiones. La “era digital” obliga a aprender un nuevo lenguaje para responder a esta sociedad en movimiento.
La transformación digital que están experimentando las instituciones financieras va directamente relacionada a las necesidades de los consumidores y al nuevo contexto en el que nos encontramos, donde la inmediatez y la simplicidad en los procesos juega un rol preponderante. Las transferencias electrónicas o el uso de las tarjetas de débito o crédito en el comercio físico o en tiendas virtuales, no serían posible sin la irrupción de la Internet.
En Coopeuch hemos desarrollado una estrategia de transformación digital e innovación sustentada en cumplir con nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros más de 1 millón de socios y de generar mayor inclusión financiera. Esto, siempre basado en entregarles una experiencia de primer nivel y en cualquier contacto que tengan con nosotros, ya sea en nuestros canales presenciales y también digitales.
Porque, como institución, nos adaptamos a lo que necesitan y a la diversidad de formas en que ellos, nuestros socios, se vinculan con nosotros. Hemos hecho importantes avances en el desarrollo de nuestros canales digitales como la renovación de la app Coopeuch; instrumentos de pasivos; enrolamiento o trámites 100% online y una plataforma de venta digital, entre otras.
Esta estrategia de transformación digital permitió que nuestra cooperativa tuviera un sobresaliente incremento de transacciones, pasando de más de 9,5 millones en 2020 a más de 20 millones en el 2021. La mayor parte de esas operaciones las absorbió el canal digital, contando con un acumulado al cierre del ejercicio de un 90% de transacciones no presenciales. Las nuevas tecnologías nos han permitido cuidar a nuestras personas en plena pandemia, ahorrarles tiempo y facilitarles la vida, especialmente para segmentos que muchas veces no tienen la opción de acceder a otras entidades del sistema financiero nacional.
Nuestra mirada al momento de innovar en el portafolio de productos e instrumentos que disponibilizamos, va directamente relacionada con el uso e influencia del Internet en la sociedad. En nuestra cooperativa estamos en constante desarrollo de distintos procesos y proyectos sustentados en la innovación, los que nos han cimentado nuestra estrategia de generar mayor impacto en nuestros socios, entregarles una oferta integral de productos y servicios y aportar a que haya más inclusión financiera.
Este es un foco que seguiremos trabajando y fortaleciendo, utilizando la tecnología y la innovación para seguir generando bienestar a todos ellos.