Opinión Carlos Rodríguez, Entel: «Innovación, Creatividad y Desarrollo Tecnológicos las bases para enfrentar al futuro como sociedad»

Columna escrita por Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel (empresa socia del Club de Innovación) en el marco del Día de la Creatividad y la Innovación 2022

Tras dos años de vivir los embates de la última pandemia, este 2022 vemos cómo el mundo comienza a volver poco a poco a una “nueva normalidad”. En este periodo hemos sido testigos de grandes avances en materia científica y en la medicina, una democratización del acceso a nuevas tecnologías de comunicación, y soluciones que lograron automatizar procesos productivos, lo que ha permitido dar continuidad al abastecimiento de bienes y servicios críticos para la población.

Todo esto, sin duda nos recalca la importancia de la innovación, creatividad y desarrollo de tecnologías para encontrar soluciones inéditas a nuevos desafíos, en un mundo más volátil e incierto.

Algo que en Entel entendemos y valoramos desde hace más de 55 años, porque la innovación es parte de nuestros fundamentos estratégicos, pues permite adaptarnos a entornos cambiantes de manera acelerada y, de ese modo, entregar una propuesta de valor atractiva y relevante, con foco en los desafíos de nuestra sociedad, de las personas, las empresas y del gobierno. A través de estas capacidades buscamos aportar a la construcción de futuro de la mano del uso de tecnología.

Es con esta convicción que durante 2021 impulsamos el fortalecimiento de nuestra red 4G a nivel nacional para mejorar la cobertura y preparar el terreno para la llegada de la nueva red 5G, cuyo despliegue ya alcanza el 45% a nivel nacional desde su implementación a mediados de diciembre pasado. La red de quinta generación permitirá, cada vez más, concretar acciones de creatividad basadas en la tecnología, ya sea en forma de proyecciones y transmisiones en alta definición y en movimiento, uso de analítica avanzada e internet de las cosas, entre muchas otras.

Para entender mejor estas oportunidades, contamos con un observatorio de tendencias, instancia interna para explorar tendencias tecnológicas, sociales y culturales, en Chile y el mundo, con miras a detectar oportunidades en etapas tempranas, contrarrestar amenazas y generar ventajas competitivas. La inteligencia artificial, aplicaciones AI e IoT Analytics, plataformas conversacionales y de ciberseguridad, analítica aumentada, computación cuántica y de frontera (Edge computing) son solo algunas de ellas.

Pero esto no es todo. En Entel también entendemos que la colaboración permite mejorar los procesos creativos a la hora de encontrar soluciones, es por ello que también hemos conformado equipos de trabajo diversos y multidisciplinarios, que facilitan la resolución de problemas y permiten anteponernos a las necesidades de nuestros clientes y no clientes.

En esta línea, hace 5 años abrimos nuestras puertas a emprendedores digitales para que juntos podamos resolver los retos internos de una compañía como Entel. Y en 2021 participamos en la primera versión de “Unboxing Innovation”, organizada por Oracle, iF y Caja Los Andes, donde startups de Latinoamérica pudieron resolver desafíos planteados por diferentes empresas chilenas.

En dicha ocasión, fuimos los encargados de definir los primeros dos retos: uno apuntaba a encontrar un modelo de servicio para operar edificios y bodegas a través de tecnología loT, y el otro era el diseño de una inducción (“onboarding”) para que los clientes comprendan intuitivamente los servicios y productos contratados.

Como resultado de ello, en el primer reto evaluamos proyectos que proveen servicios de mejora de la calidad de aire, ocupación de espacios y detección de gérmenes, así como también reducir el consumo energético de los dispositivos utilizados con este fin. En el segundo desafío, también analizamos soluciones, que ofrecen tecnologías de personalización interactiva para acompañar al usuario en todo momento.

Soluciones de este tipo, así como otras muchas que aportan a un desarrollo sustentable del país, cobran especial importancia en el momento actual, de cambios y nuevas voluntades, porque para proyectar el futuro es esencial mirar de cerca el presente.

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.