Mujeres líderes del Club de Innovación participaron como juezas de competencia escolar Technovation Girl

Durante los meses de julio y agosto, tres distintas representantes femeninas del Club de Innovación participaron en calidad de juezas durante el primer pitch del año 2021 de la fundación “Technovation Girls Chile”, la cual busca generar interés de niñas y adolescentes -entre 10 y 18 años- en áreas STEAM, y que hoy ya se encuentra presente en más de 25 ciudades de Chile provenientes de distintos establecimientos educacionales. 

Durante esta instancia de pitch, en la cual participaron más de 40 jurados representantes de distintas empresas líderes en materia de innovación, emprendimiento y tecnología, participaron Adriana Guerrero, Rowena Moreno y Camila Silva, representantes del Club de Innovación, quienes evaluaron distintas propuestas de aplicaciones móviles donde se busca resolver problemáticas de los entornos de las estudiantes.

“La retroalimentación de destacadas profesionales es fundamental para las niñas y jóvenes, principalmente porque en su mayoría son mujeres en altos cargos, lo cual se transforma en un elemento de inspiración y entusiasmo para ellas, pero también porque recibirán un importante feedback para el desarrollo de sus proyectos de cara al segundo semestre, donde la meta es crear una aplicación móvil que ayude a su comunidad”, explica Constanza Díaz, directora ejecutiva de la Fundación.

Desde el Club de Innovación nos quisimos sumar a esta causa, ya que creemos que fomentar el emprendimiento y la innovación en etapas tempranas en niñas y adolescentes les entrega herramientas importantes para su desarrollo, entre ellas, “les ayuda a promover su autonomía y superación, junto con ser un vehículo para su desarrollo y crecimiento, incluyendo la generación de confianza y pensamiento positivo y la capacidad de resolver conflictos y tomar decisiones”, expresó Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación.  

Asimsimo Adriana agregó que “las innovadoras y emprendedoras no siempre nacen con ese ADN, sino que también se crean y desarrollan las competencias necesarias al respecto. Por lo mismo, poner el acento en emprendimiento y educación es clave para que las futuras emprendedoras tengan las herramientas necesarias para innovar, crear y adaptarse a los cambios, más aún cuando corre la era tecnológica”. 

En la misma línea, Rowena Moreno, gerenta de Proyectos Estratégicos, indicó que, «en el actual contexto social en el que nos encontramos, es crucial poder fomentar que niñas y adolescentes cuenten con nuevos espacios que les permitan desarrollar soluciones innovadoras que pueden cambiar el curso, no solo de sus historias, sino también del entorno donde se desenvuelven”. 

De este modo, agregó Rowena, “promover la innovación temprana con foco en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas se vuelve un imperativo si queremos construir una sociedad que haga un uso respetuoso de sus recursos con mejores oportunidades para todos y todas. Por lo mismo, me complace haber podido aportar desde mi vereda dando retroalimentación a todas aquellas innovadoras que están buscando marcar la diferencia con sus ideas y acciones”.

El evento fue transmitido por el canal de Youtube de la Fundación. Te invitamos a revivir las dos jornadas donde tuvimos la oportunidad de participar aquí 

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.