Franklin Valdebenito Godoy, director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Universidad de la Frontera UFRO
En el año 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas decide declarar el día 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, la cual, en palabras de la misma ONU, tiene como objetivo la promoción del pensamiento creativo multidisciplinar con el que se pueda llegar a conseguir el futuro sostenible que la humanidad quiere y necesita en los tiempos actuales.
Asimismo, según el sentido que nos compete, es decir la ciencia y tecnología, la creatividad puede referirse a la capacidad de generar proyectos que, para llegar a su concreción, deben ser puestas en marcha mediante planes innovadores que pretendan transformarse en una realidad palpable.
Bajo esta lógica, desde la Universidad de La Frontera trabajamos con la premisa de que la innovación ocurre cuando la ciencia impacta. Para esto, creemos que cualquier proceso de investigación aplicada y desarrollo tiene que ser conducente a la creación de un producto o un servicio tecnológico que pueda ser factible para la sociedad.
Desde la gestión realizada por la Dirección de Innovación de la Universidad de La Frontera, estamos constantemente intentando vincular y conocer las necesidades del entorno público y privado, de tal manera de articular nuestras capacidades de investigación, con el fin de proponer soluciones tecnológicas que vayan en el camino de resolver tales exigencias.
Asimismo, nos hemos reestructurado de manera orgánica para colaborar y retroalimentarnos constantemente junto a los distintos actores durante la ejecución de un proyecto, enfocándonos en la transferencia tecnológica.
Creemos también que, un instrumento transformador en el ámbito de la innovación es el “emprendimiento científico”, con un enfoque especial en los estudiantes de postgrado y doctorados de nuestra universidad, con el objetivo de que sus tesis tengan una temprana vinculación hacia el mercado.
En esa línea, hemos creado Trampolín Lab, programa donde los estudiantes se ven inmersos en una serie de talleres, capacitaciones, asesorías y ayuda para la postulación de fondos públicos que apoyan el emprendimiento científico, de tal manera que, podamos traccionar las capacidades que los futuros investigadores podrán aportar a la sociedad.
Sumado a ello, en los tiempos actuales la globalización ha jugado un papel importante en el desarrollo científico y tecnológico en materia de innovación. Teniendo claro el contexto en el que estamos inmersos, la Universidad se ha preocupado de articular sus redes internacionales a través del Programa Connecting, que busca visibilizar a la UFRO y vincularse con investigadores a nivel mundial para poder desarrollar investigaciones de primer nivel, manteniendo y poniendo en valor la pertinencia territorial de nuestras capacidades locales y culturales.
En la Universidad de La Frontera, la innovación y la creación se ha fortalecido con mucha fuerza debido a la importancia que tiene en estos días el desarrollo tecnológico. No solo nos preocupamos de la investigación científica (que tiene como fin la creación de conocimiento), sino que también tenemos como objetivo la aplicación y transferencia de tales productos y servicios, priorizando el patentamiento de nuestras tecnologías. Todo esto se afronta de cara a las futuras acreditaciones universitarias, que considerarán la innovación como un sello de calidad importante.
En los tiempos difíciles que estamos viviendo es menester que desde el ámbito universitario se incentive la creatividad y la innovación, siempre con un sentido social y pensando en que lo que se produzca pueda ser útil para la comunidad local e internacional, que tal como hemos vistos en las vacunas, depende cada vez más de la tecnología y la ciencia para poder desarrollarse integralmente.