Posterior a la concurrida Misión Cavendish llevada a cabo durante el primer semestre del 2020, cuyo objetivo persiguió abordar los obstáculos a nivel nacional de la introducción comercial del Hidrógeno Verde en Chile, desde el mes de septiembre nació Misión Cavendish Tour, iniciativa mediante la cual desde el Club de Innovación, H2 Chile y el auspicio y colaboración de distintas entidades, entre ellas Siemens Energy, hemos buscado profundizar en la oportunidad local que presentan tres macrozonas de nuestro país (norte, centro sur y extremo sur), dado su alto potencial para proyectos de esta naturaleza.
Para ahondar sobre la importancia de la inminente industria del hidrógeno verde en Chile y el rol que Siemens Energy jugará en ella, entrevistamos a Andreas Eisfelder, Head of New Energy Business LATAM, Siemens Energy, auspiciadores de Misión Cavendish Tour. Revisa sus declaraciones a continuación:
Sabemos que Siemens Energy está apostando fuertemente por el hidrógeno verde en Chile. A tu parecer, ¿cuáles crees que son los retos actuales en los cuales debemos trabajar como sociedad para concretar esta incipiente industria del hidrógeno verde?
Uno de los retos más importantes hoy en día es la descarbonización de la economía global. Como compañía, queremos suministrar energía a las sociedades del mundo y apoyar a nuestros clientes en la transición hacia un mundo más sostenible, basados en nuestras tecnologías innovadoras. Nuestro objetivo es ser líderes en el suministro de soluciones descarbonizadas para nuestros clientes industriales (ej. movilidad verde, siderurgia, minería), ayudando no sólo a reducir consistentemente las emisiones de C0₂, sino también a hacerlas mucho más eficientes, asegurando un suministro de energía más sostenible y confiable.
¿Cuál crees que podría ser la clave para lograr la descarbonización?
La clave para hacer frente al desafío de la descarbonización del planeta es ampliar de forma coherente las fuentes de energía renovable, así como el concepto de “sector coupling”, es decir, integrar las energías renovables en la industria desarrollada, la energía y las infraestructuras de movilidad con soluciones Power-to-X que utilicen hidrógeno verde.
¿El hidrógeno verde es clave?
Completamente. El hidrógeno es un elemento clave en la transición energética hacia una matriz limpia y sostenible. E incluso, hoy, sin H2 verde, no podríamos lograr el objetivo del Acuerdo de París para que la temperatura quede bajo los 2°C. Hoy tenemos que empezar a utilizarlo.
Frente a esta situación, en Siemens Energy estamos estableciendo los estándares cuando se trata de la generación de hidrógeno sostenible para el futuro. Y con nuestro portafolio de electrólisis, pretendemos liderar el mercado emergente del hidrógeno desde un principio, y así jugar un papel principal en el desarrollo de los sistemas de energía del mañana.
¿Chile es el campeón escondido?
Chile tiene un enorme potencial para el desarrollo del hidrógeno verde debido precisamente a que la matriz energética del país es cada vez más renovable, ya que su territorio tiene el privilegio de contar naturalmente con un gran recurso para producir energía solar y eólica, como el Desierto de Atacama en el norte, junto a los vientos de sus costas y de la zona más austral.
Como compañía global, seguimos muy de cerca todas sus ventajas, ya que Chile no solo tiene la suficiente capacidad de producir H2 verde para su propio uso, también puede ser exportador de este combustible. Es impresionante ver como en un solo país hay tanto potencial.
Otro punto importante es cómo el hidrógeno verde permitirá desarrollar un nuevo polo de progreso en el país y será fuente de generación de empleos locales, en particular para las regiones del norte y sur de Chile.
¿Qué tipo de avances creen necesarios en la materia?
La publicación de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, liderada por el Ministerio de Energía de Chile, ha sido un avance importante, porque el desarrollo del potencial del hidrógeno verde va a depender principalmente del marco regulatorio, líneas de subsidios que incentiven a la industria energética a cambiarse cada vez más al hidrógeno verde y, sobre todo, del apoyo de la sociedad en general para la aceptación de nuevas tecnologías y soluciones.
Otra parte importante es tener la capacidad de seguir impulsando políticas públicas en las cuales el Estado, la academia y el sector privado trabajen en conjunto y en pos de este objetivo común.
Finalmente, ¿en qué iniciativas vinculadas a la nueva industria del hidrógeno verde en Chile se encuentran trabajando desde Siemens Energy?
En Siemens Energy, llevamos más de 10 años en la investigación y desarrollo de una tecnología para generar hidrógeno «verde» a partir de energía renovable utilizando la electrólisis PEM, y al hacerlo hacemos una importante contribución a la transición energética mundial.
También tenemos acceso a una amplia red de socios selectos que complementan de forma óptima nuestras ofertas. Este conocimiento y experiencia nos permite crear soluciones a medida basadas en los requisitos individuales de los clientes, y así explotar todo el potencial.
En Chile estamos trabajando muy de cerca tanto con nuestros clientes industriales y los sectores de energía y minería como también con desarrolladores de proyectos e iniciativas más pequeñas.
Nuestro enfoque en este momento es claramente viabilizar los primeros proyectos de H2 verde en Chile y contribuir al desarrollo exitoso del potencial en la economía del hidrógeno que tiene este gran país.
Tras su éxito en las macrozonas norte y patagonia, el Club de Innovación te invita a ser parte de Misión Cavendish Tour – Macrozona Centro Sur, el cual desarrollará un completo programa de actividades (seminarios en línea y programa de mentorías) durante el mes de enero del 2021.
Para ello las actividades contarán con autoridades nacionales, regionales y distintos especialistas en la materia, junto a quienes se buscará actualizar, enseñar, sensibilizar y llevar a la acción a los distintos actores para el desarrollo de proyectos colaborativos que representan un gran impacto económico y social para las regiones señales y Chile.
Inscríbete a las próximas actividades, a partir de este miércoles 16, a continuación https://clubdeinnovacion.com/cavendish-centrosur/