El Club de Innovación desea felicitar a su socio, ENTEL, quienes recientemente fueron galardonados como la compañía más innovadora de Chile, en la categoría de Telecomunicaciones, según el ranking elaborado por el Centro Innovación y Emprendimiento del ESE Business School de la Universidad de Los Andes.
Este ranking tiene como finalidad medir aquellas empresas que han tenido un destacado desarrollo en materia de innovación, realizando nuevos procesos, productos, servicios e iniciativas innovadoras que impacten en la comunidad. Para lograr este resultado, se comparan los niveles de desarrollo de las capacidades de innovación y las de eficiencia de las empresas en siete aspectos claves: estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de innovación, uso de activos estratégicos e impacto en creación de valor.
En relación a este premio, Adriana Guerrero, Jefa de Innovación Abierta del Club de Innovación, aseguró que; “Entel se ha caracterizado por (pre) ocuparse en ir construyendo una estrategia corporativa de innovación, esto mismo responde a los procesos de transformación digital que han venido liderando en el sector de las telecomunicaciones. Importante también mencionar el cómo Entel ha ido incorporando la colaboración de emprendedores con alta capacidad de integración en sus desarrollos y modelos de negocios”.
Consultado respecto a cómo reciben este reconocimiento, Carlos Rodríguez, Gerente de Innovación Estratégica ENTEL, aseguró que, “en los últimos años, Entel ha impulsado un proceso de transformación digital profundo, con el fin de innovar el pensamiento estratégico y repensar la forma de hacer empresas, organización y sociedad. La compañía lleva años madurando un modelo de innovación corporativo que permite sistematizar la innovación, no sólo para entregar servicios de calidad, sino también generar una propuesta de valor significativa y relevante para los clientes y stakeholders de la empresa. Es más, en Entel, el modelo está alineado al propósito de la compañía y con su historia, de acompañar y apoyar el desarrollo del país, lo que nos impulsa a estar permanentemente revisando e innovando en la propuesta de valor a nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y a la sociedad.
En relación a algunas de las acciones que los hacen ser merecedores de este reconocimiento, Carlos Rodríguez, precisó que, “este año hemos destacado algunos aspectos clave de nuestra transformación, tal como el desarrollo de programas que apoyan la transformación digital de Pymes (Digitalizados 3), el trabajo conjunto con startups y la colaboración como eje central, mediante los 2 desafíos abiertos lanzados por Entel para enfrentar los retos que la pandemia (Cvid-19) ha generado”.
Como parte de dichos desafíos, Entel detalla que, el primero fue “Tech Covid” donde, en conjunto con Fundación Chile, apuntamos a escalar soluciones de emprendedores digitales que ayudaran a enfrentar los desafíos en Salud, Comunidad, Economía y Empleo, y Educación. El segundo fue la tercera convocatoria de “Inventing the Future”, un llamado a emprendedores para diseñar un futuro distinto y fomentar una reactivación sostenible de Chile. También destacamos el desarrollo de soluciones digitales como Kamal, plataforma B2B, de analítica avanzada, que visualiza la movilidad multiescala y el comportamiento digital de las personas en territorio nacional, la cual junto con la alianza ISCI ha permitido estudiar los patrones de movilidad de la población en el contexto de pandemia. Además de otras iniciativas como “Colabora Entel” plataforma de geolocalización para fabricación distribuida de elementos de protección personal (EPP) cuyo objetivo es contribuir a la prevención de contagio Covid-19.
A estos desafíos, la compañía añadió otros lanzamientos: “Campus 5G”, que operará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en conjunto con Ericsson, para brindar un espacio en donde impulsar proyectos de innovación y desarrollo de soluciones basados en tecnología 5G; y “Colabora Entel”, plataforma que reúne en una misma web quienes oferten y necesiten elementos de protección personal contra la pandemia. A esto se suma la apuesta por el desarrollo de talento digital de sus propios colaboradores, mediante la “Universidad Entel”, iniciativa que apunta a la capacitación constante y transversal de las personas.
“Todas estas acciones tienen el fin de garantizar los ecosistemas de innovación sustentables de Entel, como también el apoyo a la transformación digital y tecnológica de nuestro país”, enfatizó Carlos.
Finalmente, tras ser consultado respecto a los temas en los cuales concentrarán sus esfuerzos durante el próximo año, Carlos Rodríguez, detalló que, “en Entel seguiremos enfrentando los desafíos con una mirada propositiva. Nuestro propósito es aportar a la transformación de nuestra sociedad, confiando en que la tecnología nos entrega infinitas posibilidades para reinventarse y evolucionar. Somos también conscientes de que la manera de trabajar a futuro será en ecosistemas abiertos de innovación, y es por eso que Entel seguirá colocando sus activos para ayudar a escalar soluciones co-construidas con terceros, que impacten de manera positiva en la vida de las personas y la productividad de nuestras empresas”.