El Club de Innovación desea felicitar a sus miembros socios, Eurocorp, quienes recientemente fueron galardonados como la compañía más innovadora de Chile, en la categoría de las inmobiliarias, según el ranking elaborado por el Centro Innovación y Emprendimiento del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Este ranking tiene como finalidad medir aquellas empresas que han tenido un destacado desarrollo en materia de innovación, realizando nuevos procesos, productos, servicios e iniciativas innovadoras que impacten en la comunidad. Para lograr este resultado, se comparan los niveles de desarrollo de las capacidades de innovación y las de eficiencia de las empresas en siete aspectos claves: estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de innovación, uso de activos estratégicos e impacto en creación de valor.
En relación a este premio, Lorena Palma, Key Account Manager del Club de Innovación, aseguró que; “Eurocorp es una cuenta super dinámica donde trabajamos de la mano con Gerencia de Innovación respecto de sus desafíos planteados y con propuesta de planes de acciones ejecutados eficientemente y donde hemos cumplidos con sus expectativas”. Asimismo agregó que, “como KAM mi aporte se ha enfocado en ayudar a que la Gerencia de Innovación genere un valor para el holding siendo visibles con acciones tangibles tales como el diseño y desarrollo del programa de Euroinnova que promueve en intraemprendimiento de sus colaboradores, articulación y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación local e internacional a través del scouting de start-up desarrollado; entre otros. Estos son hitos importantes que hacen parte del reconocimiento otorgado en su industria”.
Consultado respecto a cómo reciben este reconocimiento, Gonzalo Goren, subgerente de Innovación de Eurocorp, aseguró que, desde creada el área de innovación, la cual posee menos de 2 años, “ya hemos tenido grandes avances”.
“Dentro de las iniciativas claves que creemos aportaron a obtener este reconocimiento, están primero los proyectos de eficiencia energética que hemos desarrollado, ya que hemos sido capaces de incorporar un modelo de negocios en esto capturando nuevos ingresos para la compañía y transmitiendo parte de este valor en ahorros para nuestros arrendatarios. Por otra parte las iniciativas que también han sido clave son los distintos procesos de innovación tanto de intraemprendimiento como de innovación abierta que hemos llevado a cabo generando cultura y capacitación de innovación en nuestra empresa”, detalló.
Finalmente, tras ser consultado respecto a los temas en los cuales concentrarán sus esfuerzos durante el próximo año, Gonzalo Goren, detalló que “cada día son más las personas que viven en nuestros edificios y tenemos un pipeline de desarrollo bastante robusto, por lo que creemos que la generación de diversos modelos de negocio que generen un beneficio en nuestros arrendatarios y permitan capturar valor a nuestra compañía serán aspectos claves en el desarrollo de la innovación durante el 2020”.
“Se seguirán potenciando y buscando nuevos proyectos de eficiencia energética en busca de la sostenibilidad corporativa, mientras que el desarrollo de cultura y capacitación de innovación debe ser algo permanente en nuestra empresa”, concluyó.