Este miércoles 9 de septiembre, en el marco del CEO Meeting 2020, el Club de Innovación llevó a cabo el foro “Capital Humano y Teletrabajo en escenarios de cambio”, bajo la moderación de Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico.
A continuación revisa las principales declaraciones de los panelistas invitados:
Diego Santa María, Gerente de Estrategia y desarrollo de Recursos Humanos de Entel
“Hoy para poder fomentar el teletrabajo necesitamos trabajar explícitamente la cultura, incluyendo aquellos requerimientos necesarios para generar un teletrabajo productivo, pero que a la vez permita mantener una buena calidad de vida de los trabajadores. Para ello debe existir un fuerte trabajo con los líderes, una buena coordinación, un respeto hacia el espacio de los trabajadores, con prácticas de gestión que fomenten la autonomía, la descentralización de la toma de decisiones, y modificando la elaboración de metas, porque sin las formas correctas, finalmente terminaras estresando a la organización”.
“Hoy debemos intencionar el cuidado de las personas, donde las personas sean centrales, fortaleciendo prácticas de gestión que permitan que los líderes estén conectados con las situaciones personales de los colaboradores (…) generando espacios para el cuidado emocional, y así podremos tomar decisiones al respecto”.
Ximena Henriquez Milesi Gerenta General de TRES60
“La pandemia ha dejado varios desafíos, y la incorporación de tecnologías junto con un cambio cultural es uno de ellos (…) En el caso de la minería hoy se habla de procesos autónomos, por ejemplo automatizando la generación de data en tiempo real, donde se busca que la minería no puede parar, asegurando los procesos”.
Para ello, “Es clave el cambio cultural, un cambio de mindset, sin embargo hoy existe mucho susto, porque estos procesos vienen a reemplazar un poco el capital humano. Pero para ello se debe poner el foco en preparar estas tecnologías, generar personas con capacidades y mucha preparación. Estamos a tiempo para empezar a convertirnos en una nación mucho más digitalizada”.
Martín Lewit, Gerente General Nisum Latam
“Hoy se abren oportunidades y desafíos; a medida que avanzamos en esta aceleración de la transformación digital, hoy estamos realizando transformaciones que antes tardaban años en sólo meses, semanas e incluso días, abriéndose la necesidad de adquirir talento con conocimiento talento no sólo en Chile, sino a nivel global, que hoy no llegamos a suplir. (…) Sin embargo, este déficit se ha acentuado durante la pandemia, donde las empresas han comenzado a acelerar sus procesos”.
Mónica Retamal, Directora Ejecutiva de Fundación Kodea
“Hoy el capital humano responde a un sistema educativo que no sólo está tensado y en constante cuestionamiento, tenemos un sistema educativo con bastante poca sabiduría de futuro, enfocado en contenidos curricularizados, en muchas horas de contenido reiterativo y desconectado, que adolece de fomentar lo que hoy se requiere en el sistema, en apoyo a la pasión por aprender, el interés y la curiosidad, el trabajo en equipo, conceptos clave para pensar en un trabajo del siglo XXI”.
“Chile en cuanto a cobertura ha hecho un esfuerzo increíble pero no es suficiente, porque hoy justamente la gente de quintil más bajo no está ni siquiera pudiendo tener una clase por videoconferencia”.
Revive la jornada completa aquí: