Tech Mission Suecia permite alianza de innovación entre UAI y KTH Royal Institute

En una constante búsqueda de nuevas fuentes de inspiración para innovar, desde el Club de Innovación creamos nuestras Tech mission, una experiencia única que busca conectar a empresas y universidades de nuestro país con los mejores ecosistemas internacionales de innovación y tecnología, creando así relaciones de confianza que se traduzcan en nuevos modelos de negocio, co-creación y transferencia tecnológica.

Desde el 2015 hemos llevado a cabo de forma exitosa 7 diversas misiones a destinos estratégicos que han conectado a los participantes con los ecosistemas de Silicon Valley EE. UU., Alemania, Japón, Boston EE. UU., Francia e Inglaterra. 

En junio del 2019 fue el turno de Suecia, uno de los países mejor posicionados en materia de innovación y que ofrece un alto potencial de oportunidades frente a los retos tecnológicos actuales y que se avecinan.

Asimismo, Suecia se encuentra muy bien posicionada en índices internacionales, alcanzando el 3° lugar en el Índice de Innovación Global 2018, y el 7° lugar en el Ranking de Competitividad 2017 – 2018, lo cual generó que representantes de las universidades de Chile, Adolfo Ibáñez, Federico Santa María y Andrés Bello, como también desde empresas, como Oxiquim, Melón, Aguas Andinas, Servipag, y Coopeuch, entre otras, se sumaran a esta intensa semana de viaje. 

A raíz de esta experiencia, el pasado mes de julio, la Universidad Adolfo Ibáñez anunció un acuerdo de colaboración con el Instituto de Tecnología KTH Royal de Suecia, una de las universidades más prestigiosas de Europa y líder en tecnología, como también así una de las instituciones visitadas durante este viaje de negocios y conexiones. 

Desde la UAI aseguran que esta alianza tiene por objetivo potenciar la movilidad y experiencias internacionales de los alumnos y académicos e investigadores de su Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), junto con seguir promoviendo su plan estratégico “Smart + Sustainable”. 

Valentina Urroz, subdirectora de Vinculación con el Medio de FIC-UAI, valoró la realización de la Tech Mission y el rol del Club de Innovación, asegurando que “dada la afinidad que teníamos con KTH en temas de tecnología y sostenibilidad, el Club de Innovación nos ayudó para comenzar a vincularlos con ellos, con quienes posteriormente nos reunimos logrando la firma de un convenio de colaboración para temas de investigación y movilidad académica y estudiantil”.

El acuerdo en cuestión ofrece oportunidades de intercambio para alumnos y alumnas de pregrado, así como de los programas de postgrados de investigación y ejecutivos. Además, contempla la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación conjunta entre ambas universidades, la articulación con un magíster en el KTH para estudiantes de quinto año de la facultad e instancias de intercambio de conocimiento entre académicos FIC y KTH.

“Esta es una alianza estratégica para la facultad que, además de potenciar nuestro posicionamiento a nivel internacional, nos apoya en nuestra misión de liderar la construcción de un mundo sostenible”, destacó el decano Carlos Jerez, quien además sostuvo que esto releva el compromiso que la FIC tiene con sus estudiantes y académicos de estar a la vanguardia con los desafíos del mundo actual. 

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.