Durante el presente mes de julio, el Club de Innovación llevó a cabo una nueva versión de su programa de exploración local “On the Field”, cuyo destino fue el Terminal de Buses Metbus Los Espinos, ubicado en Peñalolén (región Metropolitana), para ahondar en materia de electromovilidad junto a Enel X.
De manera trimestral, On the Field le permite a las y los ejecutivos socios del Club conocer en primera persona distintos proyectos líderes en materia de innovación corporativa, desarrollados por destacadas empresas, siendo parte de una experiencia de vinculación e inspiración entre pares.
La empresa privada Metbus es pionera en electromovilidad en Chile. Trajo los primeros dos buses eléctricos desde China en el año 2017. Actualmente, en el Terminal Los Espinos operan más de 150 buses eléctricos, junto a la implementación de 63 cargadores, siendo uno de los más grandes de Chile y América. El terminal además cuenta con una gran cantidad de paneles solares para generar la energía que consume en sus oficinas.
A nivel nacional, Chile ya posee más de 2 mil buses eléctricos circulando en las calles, convirtiéndose en el país con más buses eléctricos en el transporte público después de China. Los buses están dotados de aire acondicionado, WIFI, USB y sistema de cámaras.
La Estrategia Nacional de Electromovilidad, actualizada y relanzada el 2021, apunta a que el 2050 un 100% de la flota de vehículos de transporte público y 40% de automóviles particulares sean eléctricos. El 2035 ya no se venderán automóviles de combustión.
“El 2018 dije que en 10 años todo el transporte público sería eléctrico. Hoy vamos en muy buen camino hacia esa meta”, dijo Héctor Moya, director de Metbus, aludiendo a la época en la cual trajeron los primeros buses eléctricos a Chile. Moya además agregó: “Tenemos un sistema de carga in house que en sus inicios significó toda una innovación. Hoy tenemos 7 terminales, más 2 que se están ampliando y 1 que están desarrollando”.
“Chile ha sido pionero en América Latina en la incorporación de transporte público eléctrico. Este ha sido un desafío de innovación multidimensional, muy relevante en que múltiples actores han tenido que coordinar para que esto sea posible (…) Estamos acá frente a un caso de éxito, Chile va a llegar, Santiago en particular, a 2 mil buses eléctricos sin que esto implique un aumento en el costo de los pasajes, y por lo tanto, el Club de Innovación ha traído el día de hoy a un grupo de empresas y universidad a conocer a quienes han sido los pioneros, los empresas que han tomado las decisiones de arriesgarse, y ver la historia de quienes logran este éxito notable”, Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación, quien valoró tanto la colaboración de ambas empresas, como también el impulso de la innovación en materia de transporte que ha existido desde la política pública.
Enel X
El guía de la actividad fue Sergio Carvajal, business developer & sales electric public transport de Enel X, socios del Club de Innovación, quien destacó la virtuosa colaboración que han realizado desde Enel X con Metbus, y, a su vez, abordó los desafíos que ha debido enfrentar la implementación de la electromovilidad en el sistema de transporte público en Chile.
Sergio mencionó distintos desafíos y aprendizajes que han existido en la materia, entre ellos; cargar los buses eléctricos en horario punta, donde se generan elevadas tarifas. La solución, detalló, “hoy los sistemas de carga están bloqueados en esos horarios y tienen un mensaje de advertencia”. Otro de los desafíos, detalló, es comprar cargadores incompatibles con los buses; “es igual que los teléfonos, cada máquina tiene su propio cargador, no son todos compatibles entre ellos”.
En la misma línea, Héctor Moya mencionó que actualmente los buses poseen un protocolo de carga entre un 30% y 90%, velando por la vida útil de las baterías, donde por un lado se vela para que jamás un bus quede en panne, y por otro lado, se aprovecha la energía cinética del desplazamiento de los buses, donde se terminan de cargar al 100% y permiten un alcance de 240 kilométricos, equivalente a varios recorridos del bus.
Finalmente, desde Enel X resaltaron que están apostando fuertemente por la electromovilidad, y agregó que “hoy tenemos en factibilidad 30 proyectos eléctricos”, para lo cual “la innovación y nuevos modelos de negocio es y ha sido clave”.
Sobre esta exitosa colaboración, Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación, expresó que “Este es un proyecto icónico que generó un efecto dominó en el mercado en materia energética (…) Enel X y Metbus han sido fundamentales en el desarrollo de la electromovilidad en el país, siendo pioneros y arriesgándose a probar una nueva tecnología, modelo de negocios y rompiendo paradigmas en el transporte público que hoy son replicados en el resto de Latam”.
Participantes
En este On the Field participaron socios representantes de WSP Chile, Colbún, Oxiquim, Universidad Adolfo Ibáñez, e invitados de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (VEC) y de la Generadora Metropolitana.
“Increíble la experiencia, conocer cómo fue desde un principio con los primeros buses, el recorrido, el sistema de carga, y la experiencia de la misma operación, conociendo cuáles fueron las problemáticas que han existido y cómo se han ido resolviendo con el tiempo. Muy contentos por la invitación del Club de Innovación y esperamos poder tener otras visitas igual de innovadoras que esta”, dijo Rodrigo Salcedo, vicepresidente de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (VEC) y subgerente corporativo de electromovilidad en EMASA.
¡Te invitamos a seguirnos en nuestro Instagram donde subimos un video reel de la actividad!