Opinión Juan Pablo Fiedler, Colbún: «Se está generando un círculo virtuoso en torno al hidrógeno verde»

Columna escrita por Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno Verde de Colbún, empresa socia del Club de Innovación.

Nuestra experiencia en energías renovables, desarrollo de proyectos y nuestro conocimiento del mercado de los combustibles son una oportunidad para potenciar este vector energético para el cual Chile presenta importantes ventajas competitivas.

En Colbún entendemos al Hidrógeno Verde (H2V) como una de las mejores opciones para descarbonizar aquellos sectores productivos donde la electrificación no es factible, por lo que estamos explorando distintos espacios de desarrollo.

Dos años atrás incorporamos al H2V como parte de nuestra Agenda Estratégica y hace algunos meses Colbún creó la Gerencia de Hidrógeno Verde, con la intención de posicionarnos como un actor relevante en este nuevo mercado buscando contribuir a la transición energética del país y acompañar a nuestros clientes en sus desafíos de innovación y sostenibilidad energética. El objetivo es impulsar aún más esta nueva oportunidad de negocio, en línea con nuestra estrategia de crecimiento.

Considerando nuestro expertise en la generación con energías renovables y el rol fundamental que éstas desempeñan en la producción de este nuevo combustible -se estima que un 50% del costo de la producción del H2V corresponde a la energía con que se genera-, vimos una sinergia natural. En Colbún contamos con experiencia en el desarrollo y gestión de grandes proyectos (como es la construcción de centrales), así como en la oferta de soluciones energéticas y servicios de valor agregado para nuestros clientes y también conocimiento del mercado de combustibles. A su vez, la urgencia climática, los desafíos de transformación de la economía y del sector eléctrico, nos obligan acelerar el paso.

A la fecha, estamos impulsando con fuerza el desarrollo del H2V, en particular a través de alianzas con productores y potenciales consumidores de este combustible. Nuestra estrategia apunta tanto al desarrollo del mercado doméstico como al mercado de exportación.

Además de ser una de las cuatro primeras empresas en sumarnos como socios a la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile) y participar dentro de su directorio, a la fecha, dentro de las principales iniciativas de H2V en las que hemos participado podemos destacar:

Proyecto con el Aeropuerto de Santiago: el objetivo es transformarlo en el primero de América Latina en operar con H2V. Nuestro rol consistirá en proporcionar la energía renovable al proyecto, y garantizar la eficiencia energética de la cadena de valor. La energía provendrá tanto de paneles fotovoltaicos que instalaremos y operaremos en el aeropuerto, así como también de nuestras distintas centrales de energía renovable.

Alianza con Komatsu Cummins Chile: buscando aprovechar el potencial de reducción de emisiones del transporte y la movilidad, el año pasado suscribimos una alianza con Komatsu Cummins Chile, para desarrollar hidrogeno verde con foco en electromovilidad en transporte de carga. La iniciativa, denominada ‘Power to movility-H2V, uso de hidrógeno para la electromovilidad’, fue nuestra primera incursión en H2V.

Fénix / Nehuenco: nuestras centrales de ciclo combinado en Chile y Perú utilizan hidrógeno para la refrigeración de sus generadores. Hasta ahora esa demanda se ha cubierto con hidrógeno gris comprado a terceros. En Colbún estamos trabajando en un proyecto para producir H2V en nuestras centrales y así descarbonizar este proceso de refrigeración. Es un grano de arena que se suma a nuestros esfuerzos de reducción de emisiones.

Gira de ejecutivos a Europa donde explorar alianzas para codesarrollar proyectos de Hidrógeno Verde: este año un equipo de ejecutivos de Colbún visitó Europa para explorar alianzas con posibles socios con quiénes codesarrollar proyectos de H2V y sus derivados, tales como el Amoniaco y combustibles sintéticos. Además conocieron las últimas tendencias en esta materia y cómo se están preparando en Europa para la importación de este combustible. También participaron del World Hydrogen Summit & Exhibition 2022, plataforma global dedicada a mostrar los avances de la industria del hidrógeno. En la instancia fueron parte de la delegación chilena, encabezada por el Ministerio de Energía, junto a la asociación H2 Chile, ENAP, InvestChile y otras empresas privadas, cuya misión fue posicionar a Chile en la industria del Hidrógeno Verde en Europa.

En Colbún vemos que se está configurando un círculo virtuoso en torno al H2V. No sólo es la única solución para descarbonizar sectores difíciles de abatir, sino que además muchos países están estableciendo compromisos vinculantes en relación a la reducción de emisiones. A la fecha se estima que el 70% de éstas ya están incluidas en las leyes de países que buscan ser carbono neutrales. A esto se suma que más de 40 países ya han formalizado su Estrategia Nacional de H2V y los Gobiernos han asignado importantes recursos para desarrollar esta industria. A su vez, las empresas estamos comenzando a invertir en estos desarrollos. Todos estos factores sumados van a generar un crecimiento cada vez más acelerado en esta industria, lo que se traducirá en reducciones de costo por economías de escala.

A todo lo anterior se suma el potencial que tenemos como país para desarrollar el H2V. La Environmental Investigation Agency (EIA) estima que el costo del H2 producido en Chile podría estar dentro de los más bajos del mundo, con un precio inferior a los 2 USD/kgH2.

En síntesis, en Colbún entendemos al H2V como una de las mejores opciones para electrificar, de forma indirecta, industrias que por sus características aún no han podido hacerlo y así enfrentar la urgencia climática, y además lo vemos como un negocio sinérgico con nuestra cartera de proyectos renovables.

Considerando el impacto que tiene el valor de la energía en el costo final del H2V, nuestros más de 30 años de operación en Chile, nuestra experiencia en la generación de energía con fuentes renovables y nuestra meta de levantar más de 4.000 MW adicionales de energías renovables antes de que termine la década, desde Colbún queremos contribuir como protagonistas en el desarrollo de esta industria.

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.