UMatch: Club de Innovación conectó a empresas con universidades locales

Este 14 de julio, Club de Innovación realizó la primera versión del Encuentro Universidad-Empresa “UMATCH”, una inédita jornada de vinculación en la cual se buscó conectar los intereses de la industria junto con las principales capacidades y servicios industriales que ofrecen distintas universidades chilenas.

Los expositores de la jornada fueron representantes de las universidades Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, Federico Santa María, y de La Frontera, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus avances y capacidades en temas de innovación, transferencia tecnológica e investigación y desarrollo, con foco en tres ejes tecnológicos. 

Estos ejes fueron; en primer lugar, la industria 4.0 (Internet de las cosas y big data) con las nuevas tecnologías disruptivas, en segundo lugar, las energías renovables no convencionales, sustentabilidad y economía circular, y en tercer y último lugar, las tecnologías que permiten impulsar y dar vida al desarrollo de la minería inteligente. 

“Como Club de Innovación buscamos promover la vinculación y colaboración entre los diferentes actores que hoy son parte del ecosistema innovador chileno, donde una de las vinculaciones que nos interesa reforzar es con las universidades, pues el conocimiento y capacidad que poseen estas últimas, aporta a las demandas de la industria y a la rapidez y dinamismo con que se mueven las tecnologías de hoy en día”, expresó Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación.

En la misma línea, Adriana Guerrero, agregó que, “UMATCH persigue rescatar los intereses de las empresas socias del Club de Innovación, los cuales constantemente estamos identificando y apoyando, para seguir impulsando la transferencia tecnológica de los desarrollos sobresalientes de las universidades socias”.

Las organizaciones y universidades que participaron de la primera versión del Encuentro Universidad-Empresa UMATCH fueron Colbún, Servipag, Coopeuch, Enaex, Tres60, IKA, Eurocorp, junto con las universidades Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, de La Frontera y Federico Santa María: todas organizaciones socias del Club de Innovación. 

En esta línea, Julio Villalobos Contreras, director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello, expresó que este centro, en sus diez años de trayectoria, “ha desplegado su quehacer científico y de desarrollo tecnológico en cooperación con el mundo público y privado”, y, en este contexto, la actividad U-Match del Club de Innovación es un espacio fundamental y de enorme valor al permitirnos esbozar nuestras competencias, intenciones y motivaciones de cara a las empresas que van a la vanguardia en innovación en Chile”.

Por su parte, el Dr. Carlos Muñoz, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera, agregó que, «estoy muy contento de haber participado en el 1er encuentro Universidad-Empresa U-Match, en el cual pude exponer nuestras experiencias con IoT. Esta es una nueva instancia de divulgación de nuestro quehacer y de conexión con la industria, y nos permite mostrar los aprendizajes que hemos alcanzado con nuestros proyectos, así como también, visibilizar a nuestra Universidad y a nuestros investigadores”.

En representación de las empresas socias participantes de la actividad, Pablo Contreras Silva, jefe de Gestión e Innovación de Enaex, aseguró que la actividad le pareció “una muy buena instancia donde las Universidades, a través de sus centros de investigación, presentaron sus líneas de desarrollo tecnológico y cómo han ido vinculando con empresas para transferir el valor que genera el conocimiento, la investigación y las técnicas aplicadas a problemáticas complejas y reales. Sin duda instancias como estas nos ayudan a visualizar oportunidades de colaboración entre los diversos actores del ecosistema”.

Finalmente, Jorge Castro, Líder Ingeniería de Servicios de TRES60, detalló que “U-Match me pareció muy interesante y necesaria. El formato de presentaciones breves, permitió dar una mirada amplia a las distintas iniciativas y, con ello, identificar oportunidades que estén alineadas con nuestro negocio. Debemos generar sinergia entre la empresa y la academia, que en instancias como estas ponen a disposición todo su «know how» y capacidades a través de sus distintos centros de investigación y áreas de ingeniería aplicada”. 

Asimismo, Jorge Castro agregó que durante la sesión identificaron distintos proyectos de interés para su empresa, indicando que “queremos desarrollar fuertes vínculos con la Academia e incorporarlos como parte de la dinámica de TRES60 para abordar los desafíos de I+D+i”.

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.