Club de Innovación inaugura nuevo formato de innovación en terreno: On the Field

El pasado 4 de mayo, Club de Innovación inauguró una nueva línea de actividades en terreno denominadas “On the Field”, la cual busca invitar a sus respectivas empresas y universidades socias a vivir una experiencia de exploración local, donde podrán sumergirse en el corazón productivo de organizaciones que hoy se caracterizan por poseer un modelo de negocios innovador y disruptivo. 

Con las actividades “On the Field”, “estamos generando un espacio de inmersión local, buscando visibilizar procesos innovadores que agregan valor a la comunidad y del cual las empresas pueden tener una visión ampliada de procesos y tecnologías que pueden adaptar a sus organizaciones”, expresó Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación. 

En la misma línea, Adriana agregó que, tras el punto más álgido de la pandemia, hoy buscamos “retomar algunos de los espacios que ya teníamos para promover el networking, junto con crear nuevos espacios destinados para que nuestros socios puedan aprender, inspirarse y establecer potenciales colaboraciones entre pares”. 

Desde hace varios años que el Club de Innovación está apostando fuertemente por la economía circular. Por ello, el primer “On the field”, tuvo por destino Comberplast, una empresa nacional de triple impacto, cuyo negocio es la producción de distintos productos a partir de la reutilización de plásticos, principalmente provenientes del mar. A la fecha, Comberplast recupera y reutiliza más de 6 mil toneladas anuales de residuos plásticos. 

El objetivo principal de la actividad fue mostrar la utilización responsable de los productos que provienen del plástico, para que las empresas tengan un uso consciente y adaptado a sus procesos y servicios, fomentando y promoviendo la importancia de la economía circular. 

Durante la actividad participó un total de 20 representantes de distintas empresas e instituciones socias del Club de Innovación. Entre ellas, CPT, Oxiquim, Entel, Antofagasta Minerals, Tres60, Enaex, IKA y la Universidad Adolfo Ibáñez. 

«Actividades como On the Field, te permiten experimentar y ver de cerca cómo funciona y se desarrolla la innovación mientras conectas con personas del rubro. La salida a Comberplast me sorprendió gratamente, sobre todo por el hecho de que ellos ven una oportunidad en un material que la mayoría ve como un residuo. Ellos recuperan desperdicios de plástico y lo transforman en un producto que suple necesidades contribuyendo al desarrollo de un mundo sostenible. Demostrando que no siempre es necesario crear algo desde cero para crear valor, sino que al transformar también se puede ser capaz de agregar valor económico y social a nuestro país. Simplemente una solución innovadora frente al aumento de residuos en los últimos tiempos y que esperamos se siga potenciando con las futuras generaciones», expresó Daniela Oyarzún, coordinadora de Emprendimiento de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. 

La segunda visita de “On the field”, está pre agendada para el mes de agosto en Baumax, donde los socios participantes podrán conocer un nuevo concepto de viviendas fabricadas en impresoras 3D y la construcción robotizada del hormigón. “Aquí el foco central será la revolución en la industria de la construcción donde se es capaz de construir directamente desde una plataforma BIM”, agregó Adriana Guerrero. 

Compartir este post

Deja un comentario

Suscríbete

Únete a nuestra comunidad de lectores y recibe todos los artículos y promociones que tenemos para ti.