Con presencia en 5 países de Latinoamérica y más de 9 años de trayectoria, Routing destaca por el desarrollo de plataformas operativas, soluciones tácticas y consultoría estratégica, dirigidas a organizaciones con operaciones logísticas complejas y transporte de pasajeros de última milla, con distintos niveles de maduración tecnológica, que busquen dar visibilidad, trazabilidad y optimizar sus procesos.
Para conocer más de su trabajo, Club de Innovación entrevistó a Guillermo Soto, jefe de Innovación y Estrategia de la empresa, quien expresó que una de las características del equipo que da vida a Routing es su disposición a “derribar paradigmas de la logística tradicional para buscar nuevas y mejores formas de hacer las cosas”, para lo cual asegura que cuentan con una amplia expertise logística de toda la cadena de suministros.
La historia de Routing parte en el año 2012 junto a un proyecto de consultoría en Brasil con la empresa IAB. A la fecha, cuentan con participación en Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y a lo largo de Chile, y han desarrollado más de 45 proyectos de consultoría para diversos rubros, incluyendo casos de movilización de pasajeros como de carga (agroindustria, alimento, distribución de gas y combustible, farmacéuticas, industria salmonera, minería y retail).
Consultado respecto a cuáles son los desafíos logísticos que se viven en Chile, en un actual periodo de pandemia, Guillermo expresa que “existe una explosión del e-commerce, con un crecimiento en la cantidad de ventas realizadas de manera no presencial”. Eso además conlleva que la logística actualmente “no es vista como centro de costo, sino como responsable de la experiencia y del contacto final con el cliente. Para el cliente final, recibir el producto es el comienzo de su viaje”.
A lo anterior se suman otros desafíos, como “la optimización de los procesos logísticos donde se busca mejorar niveles de servicio y a su vez reducir los costos”, además de “las crecientes expectativas y exigencias de los clientes finales, que incluyen la reportabilidad y trazabilidad de los pedidos y la comunicación con los clientes finales”.
Para enfrentar este escenario, Routing posee 9 servicios de cara a sus clientes, destacando entre ellos la planificación de rutas, que permite representar la realidad de la operación con todas sus restricciones, y la calendarización y zonificación eficiente, que permite gestionar cuáles son los pedidos que deben ser atendidos en qué días de la semana. “Esto último se traduce en que las empresas puedan contar con una operación estable, sin mayores alzas, con eficiencias logísticas y que den visibilidad de los días de despacho prometidos a los clientes”, explica Guillermo.
Otro de los servicios que destaca es el rediseño de redes de distribución, consultoría estratégica que, mediante modelos avanzados de optimización, permite dar respuesta a preguntas globales de la red logística, tales como: con cuántos centros de distribución operar, cuáles zonas de cobertura y qué productos debe manejar cada uno, y con qué estratégia de producción y proveedores se debe abastecer la red.
Recientemente, Routing realizó una consultoría táctica de calendarización y zonificación eficiente para una empresa líder en la agroindustria, mediante 7 de sus principales sucursales, “alcanzando una proyección de ahorro de hasta un 17% en los kilómetros recorridos totales”, agrega Guillermo.
Asimismo, las plataformas operacionales de Routing también permiten alcanzar beneficios de hasta, un 20% de reducción de costos operacionales, un 15% en la reducción en rutas, un 20% menos en el tiempo de ruta, como asimismo un 25% de mejora en el nivel de servicio y puntualidad.
Te invitamos a conocer más en el nuevo sitio web de Routing www.routinguc.com, donde podrás solicitar una reunión y un diagnóstico preliminar gratuito para tu empresa.