Nassin Núñez, Country Manager & Chief Strategy Officer en Stefanini Group
Durante los últimos años, las compañías han tenido que adaptarse con rapidez a las exigencias del mercado y, en particular, a las de los clientes cada vez más informados y rigurosos a la hora de plantear sus expectativas o aquello que esperan.
En respuesta a este escenario, nace la innovación como uno de los principales pilares estratégicos, por lo que es tarea de la industria el co-crear soluciones para que se incorpore de manera eficiente y genere un futuro mejor.
Asimismo, es importante destacar que la concepción de la innovación surge desde la cadena de valor en que se trabaja día a día con el negocio y también con la apertura de tendencias y áreas especializadas para facilitar conversaciones y aportar desde cada expertise.
Actualmente, si bien los clientes saben lo que quieren, pareciera que desconocen cómo lograrlo, es por ello que las compañías consultoras expertas en gestión de soluciones tenemos el deber de cumplir con el rol de facilitadores y aceleradores de procesos, aportando con experiencia, herramientas, marcos de trabajo, ecosistemas y, en algunos casos, con tecnología para que la innovación fluya según las expectativas.
Pese a que la innovación se ha logrado posicionar como un gran tema, en Chile aún es considerada como un “piloto”, básicamente porque las empresas destinan un escaso presupuesto a las soluciones relacionadas a esta materia e incluso en algunas de ellas se aísla de la operación para no impactar al negocio.
Sin embargo, desde nuestra propia área de Innovación, en apoyo con estudios realizados por Gartners y Forrester revelamos que será un área transversal, de impacto directo en el negocio y pilar fundamental en las compañías.
Otro punto importante es cómo la innovación ha ido tomando más relevancia y el porqué se debe a que la industria ha generado más competencia y, con ello, un sistema regulatorio abierto donde se hacen mucho más necesarias las estrategias adaptadas a lo que rige el mercado.
Un ejemplo de ello es la banca con la llegada de las Fintech y la apertura del mercado demandando la explotación de estas áreas. Otras industrias que se han logrado adaptar a estos avances son la del retail y la logística.
Si queremos cumplir con las expectativas de los clientes y del mercado en general se debe perder el miedo a lo nuevo y a lo desconocido, atrevernos a marcar pauta en la industria porque los resultados nos pueden sorprender positivamente.