Próximamente, el Club de Innovación junto al Ministerio de Industria y Economía de Israel, realizarán su primera misión tecnológica conjunta, la cual producto de la pandemia fue reagendada virtualmente para mayo de este año, evitando cualquier tipo de riesgo sanitario para los participantes.
Mediante la “V-tech Israel 2021”, a realizarse del 3 al 7 de mayo, los asistentes podrán vivir una experiencia de exploración única de 5 días que les permitirá conocer los avances e innovaciones que Israel ofrece en 4 temáticas. Estas son: Fintech, Data Science, junto con el cuidado y la innovación en materia hídrica y agrícola.
Asimismo, se buscará fomentar que los asistentes aprendan de la trayectoria de destacadas empresas, entidades gubernamentales, centros de innovación y universidades israelíes, junto con generar conexiones estratégicas que podrán traducirse en potenciales instancias internacionales de colaboración.
Para ello, los asistentes contarán con una agenda que incluye conferencias, reuniones 1:1, una feria virtual y también un día de cierre (también conocido como wrap up meeting) donde se buscará adelantar los próximos pasos y acciones concretas de colaboración.
Para conocer más detalles sobre la misión, Lior Spindel, Consejero Económico y Jefe de la Misión Económica y Comercial de la Embajada de Israel en Chile, nos expresó lo siguiente:
¿Cuáles son las principales características por las cuales los empresarios e innovadores chilenos debieran interesarse en Israel?
Israel es un ejemplo de cómo un pequeño país sin recursos puede transformarse en un hub de innovación, tecnología e inversión. Es el mejor lugar para mirar la industria en todas sus posibles etapas, junto con ver una fase donde la cooperación es de utilidad para ambas partes así como también más balanceada financieramente.
Asimismo, algunas de las tecnologías más avanzadas están siendo desarrolladas en Israel, como en el sector de IA (Inteligencia Artificial), y lo Cyber, entre otras tecnologías que serán tan interesantes como atractivas para las compañías y emprendedores chilenos, así como lo fueron para las más de 400 corporaciones multinacionales que hoy tienen base en Israel.
¿Cómo ha sido el proceso de evolución del ecosistema de innovación de Israel en los últimos 10 años?
El ecosistema israelí ha evolucionado muy rápidamente en la última década, pero en los últimos años, la mayor diferencia es que Israel ha podido avanzar desde una nación de pequeñas startups a un ser hub donde más de 400 corporaciones multinacionales ubican sus centros de I+D.
Hoy, más compañías israelíes deciden crecer en vez de ser vendidas y, debido a eso, el ecosistema ha madurado y evolucionado a un entorno vívido de VC e I+D. Los incentivos gubernamentales para compañías locales y extranjeras hacen muy atractivo para las corporaciones el venir a Israel y utilizarlo como su principal hub de innovación para sus inversiones globales.
Junto con este cambio, los principales sectores en los que la industria se ha focalizado también han cambiado, donde hay un gran cambio de foco hacia la IA, movilidad smart, tecnología de alimentos y tecnología agro de precisión, junto con los sectores tradicionales de Cyber, HLS, telecomunicaciones y comunicación digital.
¿A través de qué acciones se encuentran impulsando este ecosistema?
La Misión Comercial de Israel en Chile está trabajando en fortalecer las conexiones entre los dos mercados no solo a través de promover el intercambio, sino también en crear cooperaciones multinacionales entre compañías.
Para lograrlo, nuestro equipo viaja por todo el país en busca de pares de negocio adecuados para la compañías israelíes, además de buscar entender las necesidades específicas de su contraparte chilena, de manera de ofrecerles la solución innovativa correcta. Adicionalmente, organizamos delegaciones hacia Chile con compañías israelíes de diferentes sectores, pero también más de 10 delegaciones anuales de visita a eventos y delegaciones personalizadas, como es hoy la Virtual Tech Mission que estamos co-organizando con el Club de Innovación este año.
Finalmente, ¿qué pueden esperar los participantes de la Virtual Tech Mission?
La Virtual Tech Mission entregará a los participantes el acceso a los ejecutivos de más alto nivel, como asimismo la oportunidad programar sus propias reuniones con representantes tanto de startups como compañías maduras que desarrollan tecnología de punta, en función de su interés específico y durante bloques de tiempo dedicados en la agenda general del evento.
Los interesados en ser parte de la Virtual Tech Mission pueden solicitar el programa y precios directamente en contacto@clubdeinnovacion.cl