Con 150 asistentes, este jueves 7 de mayo, el Club de Innovación -con el apoyo de Deloitte Chile y HuX Consultores- desarrollaron la primera de cuatro jornadas de su “Programa Integral de Apoyo”, mediante el cual entregarán herramientas claves para la continuidad operacional y trabajo remoto eficiente.

La sesión de hoy contó con la participación de Fernando Gaziano, miembro de los directorios de Deloitte Chile y Canadá, quien expresó que producto de esta crisis se estima que «viviremos 3 etapas, donde debamos responder a la crisis, recuperarnos y florecer, lo que incluirá desde reaccionar rápido, aprender y emerger más fuerte, como también así prepararnos a la nueva normalidad».
“Debemos adoptar nuestras organizaciones al nuevo Chile, al nuevo mundo y a la nueva forma de operar. Para ello requerimos cuestionarnos, ser más consciente, movernos rápidamente, junto con actuar con empatía y valentía”, aseguró junto con indicar que “poder ser empáticos aún cuando tomamos decisiones difíciles”.

La jornada también contó con la participación de Eduardo Bitran, Presidente del Club de Innovación, quien reflexionó respecto a cómo innovar en época de incertidumbre. Durante su presentación, aseguró que la adaptación a la nueva normalidad debe realizarse “desde una perspectiva de continuidad, con flexibilidad y resiliencia”, donde “la recuperación resiliente para el corto y mediano plazo serán clave”.
Asimismo detalló que en el posicionamiento a largo plazo, influirán “la flexibilidad operacional y laboral, el repensar las cadenas de suministros, las metodologías ágiles, el enfatizar en nuestro propósito y misión, desarrollar un estilo de liderazgo empático con visión transformadora, como herramientas centrales para este nuevo paso”.

En este contexto, Eduardo Bitran, junto a Cetna Skorin, gerenta general de Grupo BIOS, presentaron el “Modelo para Gestión de Riesgos de Contagio en organizaciones y empresas”, en el cual ambos han estado trabajando junto a grupo multidisciplinario durante el desarrollo del COVID-19 en Chile, para promover el testeo permanente e identificación de población asintomática, pensada para el personal que trabaja en terreno y permitiendo la continuidad operacional de empresas.
“El Modelo posee cuatro pilares de gestión; Cuidados básicos, Aplicación de ensayos biológicos; Sistemas de Gestión de la Información; y Monitoreo de la Gestión”, expresó Cetna, quien concluyó asegurando que “somos agentes de cambio y debemos facilitar que estos cambios ocurran y de manera más fuerte”.
El Programa Integral de Apoyo contempla el desarrollo de 4 módulos dedicados a ayudar a las organizaciones en esta «nueva normalidad», para lo cual se contemplan las siguientes temáticas:
- Aprendizaje y adaptación a la nueva normalidad.
- Liderazgo de personas en tiempos de contingencia.
- Apalancamiento de la innovación a partir de las tecnologías y el trabajo remoto.
- Sostenibilidad de negocios y cambios permanentes a mediano plazo.
La próxima sesión se realizará el jueves 14 de mayo, inscripciones que se abrirán próximamente en www.clubdeinnovacion.cl
