Programa formativo
H2 verde

Desde el 2020, en el Club de Innovación aceptamos el reto de sensibilizar e informar a nuestra comunidad respecto a la importancia que posee el Hidrógeno Verde y las industrias con cero emisiones junto a su positivo impacto al planeta y la economía.

En el marco del proceso de descarbonización y generación de energías limpias, así como en consideración del potencial comercial de Chile en este ámbito, desarrollamos el Programa Formativo de H2 Verde, un espacio de aprendizaje y sensibilización el cual busca potenciar los conocimientos en la materia a través de 7 jornadas virtuales junto a profesionales expertos en las distintas aristas que estaremos abordando a lo largo del programa.

Sesión 01

Introducción al H2 verde

En esta primera sesión podrás comprender qué es el H2 y cuáles son sus principales características, su rol en la descarbonización, cuál es su cadena de valor, las tecnologías involucradas y los avances y desafíos para el desarrollo de una industria del H2V a nivel local.

Nivel: Introductorio

Experto invitado: Enrique Espinoza,
Ingeniero de proyecto en H2 Chile

Fecha sesión: 13 septiembre 2022

  • Conceptos generales (Naturaleza, historia y propiedades)
  • Cadena de valor del H2
  • Generación de Hidrógeno NO VERDE
  • Otras fuentes renovables de energía para generación de Hidrógeno Verde (solar Térmica, Hidro, Geotérmica, Undimotriz, Biológica)
  • Colores del H2 y su respectivo proceso de producción y por qué hablamos de H2 verde.
  • Explicación del proceso de electrólisis
  • Tecnologías de producción de H2 verde (electrolizadores)
  • Acondicionamiento como proceso para aumentar la pureza del hidrógeno proveniente del electrolizador
  • Costos de producción de H2
  • Principales aplicaciones del H2V (no se abordarán soluciones de calor)
  • Avances regulatorios y desafíos pendientes

Sesión 02

Análisis geopolítico de oportunidades y desafíos del H2V en LAC

En esta sesión reconoceremos las oportunidades y desafíos que presenta la región y sus principales países para el desarrollo de una industria del H2V y sus derivados a nivel local y para exportación.

Nivel: Medio

Experto invitado: Eduardo Bitran,
Presidente Club de Innovación y Hub APTA

Fecha sesión: 27 septiembre 2022

  • Oportunidades del HBE en la Región.
  • Ventajas de HBE en la región (costos, potencial, infraestructura, localización).
  • Análisis por zonas geográficas y principales países desde el punto de vista doméstico.
  • Oportunidades de Exportación de HBE, competencia global y resiliencia.
  • Corredores Marítimos y Hubs Logísticos de HBE.
  • Obstáculos para el desarrollo del mercado del Hidrógeno Limpio a nivel global y regional.
  • Fallas de coordinación, asimetrías de información, riesgo Tecnológico y de escalamiento.
  • Economía Política de la Transición Energética (países con abundancia de recursos fósiles).
  • Riesgo país necesidades de capital y costo de financiamiento.
  • Desafíos en la región.

Sesión 03

Participación y gestión de stakeholders en proyectos de H2V y derivados

En el contexto de la crisis climática, identificaremos el rol del hidrógeno verde en la transición justa y los mecanismos para gestionar tempranamente la vinculación con los stakeholders locales de los proyectos de H2V y sus derivados.

Nivel: Medio

Experto invitado: Cecilia Dastres,
Jefa de División de Participación y Diálogo. Ministerio de energía

Fecha sesión: 11 octubre 2022

  • Cambio climático, consecuencias y el rol del H2 en la descarbonización.
  • Metas NDC y nuevas políticas en la materia.
  • Impactos y externalidades positivas derivadas de esta potencial industria de H2 Verde (impacto ambiental, descarbonización matriz energética, impacto en empleabilidad, creación de servicios, desarrollo de capital humano especializado, etc).
  • Rol de las empresas desarrolladoras de proyectos en la vinculación temprana con las comunidades locales.
  • Mecanismos de vinculación con comunidades.
  • Desafíos pendientes en materia regulatoria ambiental/social.
  • Casos de éxito local y/o internacionales.

Sesión 04

Encadenamiento productivo & Hubs de H2V

En esta sesión podrás comprender la importancia de la generación de alizanzas y sistemas de gobernanza para el impulso de una industria del H2V a nivel local, así como el estado de avance de algunas iniciativas desarrollándose en Chile y el extranjero.

Nivel: Medio

Expertos invitados:

Lindley Maxwell
Investigador principal de Energía en CICITEM

Thomas Lindsey
Coordinador de proyectos de Centro de energía solar de Fraunhofer Chile

Andrea Moraga
Gerente Unidad de Hidrógeno IIT, Universidad de Concepción

Sebastian Curiano
Subgerente de desarrollo en GNL Quintero

Fecha sesión: 25 octubre 2022

  • Conceptos de Hub y valle de H2V.
  • Colaboración público-privada y sinergias industriales.
  • Iniciativas de hub de H2 a nivel global y nacional.
  • Experiencia del hub de Hamburgo.
  • Encadenamiento productivo e H2V.
  • Oportunidades de bienes y servicios asociados a la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados.
  • Oportunidades de negocio en Chile sobre cadena de valor del H2V y derivados.
  • Testimonios hubs de Antofagasta, Bío-Bío y Quintero.

Sesión 05

Aplicaciones de hidrógeno y derivados en transporte & logística

En esta sesión identificaremos el rol del hidrógeno verde en la industria del transporte y la logística, así como el estado de avance de algunas iniciativas desarrollándose en Chile.

Nivel: Medio

Expertos invitados: Francisco Belmar
Ingeniero de proyectos de la Universidad de Tecnologías del Hidrógeno

Fecha sesión: 08 noviembre 2022

  • Principios fundamentales.
  • Celda de combustibles como equipo que entrega energía a un medio de transporte (auto, buses, camiones).
  • Diferentes tipos de pilas de combustibles.
  • Fabricantes y mercado de FC.
  • Usos de FC en Electromovilidad.
  • Otros usos de FC.
  • Que es una (hidrogenera o hidrolinera) y casos de éxitos en el mundo.
  • Comparación entre autos eléctricos a batería y autos eléctricos con celda de combustible (recalcando el tiempo de carga).
  • Rendimiento de los móviles a hidrógeno y concepto de híbrido.
  • Tipos de aplicaciones en logística.
  • Pureza del hidrógeno para estas aplicaciones.
  • Casos de uso en logística.
  • Casos de uso a nivel global.

Sesión 06

Uso del H2 en la industria química

En esta sesión reconocerás la participación del hidrógeno en diferentes procesos químicos, así como conocer el estado de avance de algunas iniciativas desarrollándose en Chile y el extranjero.

Nivel: Avanzado

Expertos invitados: Marco Vaccarezza
Jefe de desarrollo de negocios en Fraunhofer Chile

Fecha sesión: 22 noviembre 2022

  • Hidrógeno como vector energético.
  • Producción de amoniaco
  • Metanización.
  • Actual y potencial mercado del amoniaco, metanol, etc.
  • Descripción de las tecnologías de producción, almacenamiento y transporte.
  • Combustibles sintéticos producidos a partir de H2.
  • Uso de H2 en Procesos Mineros (énfasis en Transporte y Calor de Proceso).
  • Principales proyectos anunciados.
  • Potencial de exportación
  • Infraestructura habilitante.
  • Impacto de la descarbonización.
  • Desafíos para el desarrollo de H2 y derivados a gran escala.

Sesión 07

Evaluación técnico económica de proyectos de H2V

En esta sesión podrás identificar los parámetros, supuestos y métodos de cálculo para diseñar, simular y evaluar la factibilidad técnica y económica de proyectos de hidrógeno verde.

Nivel: Avanzado

Expertos invitados: Felipe Gallardo
CEO de Southern Lights
creador del programa HEPU

Fecha sesión: 06 diciembre 2022

  • Métodos de cálculo del LCOH.
  • Parámetros y supuestos financieros, corporate tax, desarrollo y principales estimaciones a considerar.
  • El modelo HEPU.
HEPU: Herramienta de «software as a service» para diseñar, simular y estudiar la factibilidad de proyectos de Hidrógeno Verde.

Beneficio exclusivo para socios

Los socios del Club de Innovación y Relaci tendrán acceso a beneficios exclusivos del programa.

  • Certificado de participación

Para obtenerlo debes asistir como mínimo a 5 sesiones en vivo.

  • Acceso a las grabaciones y presentaciones de cada sesión

Si deseas más información de los planes de membresía corporativa que tenemos disponibles, escríbenos a contacto@clubdeinnovacion.cl